
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Cada año se desechan millones de litros que muchas veces terminan en cursos de agua. Bien gestionado, el aceite vegetal puede ser reutilizado en el sector energético, industrial o en cosmética.
Interés General17/11/2023“Se llevan como el agua y el aceite”. El dicho popular lo dice todo y anticipa un antagonismo que, planteado en términos ambientales, muchas veces es un problema: los residuos de aceites vegetales de los hogares argentinos se cuentan en millones de litros anuales y su potencial de daño ecológico contaminación es enorme, ya que se estima que apenas un litro de aceite alcanza para contaminar 1.000 litros de agua.
Se calcula que en la actualidad en Argentina se desechan alrededor más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado por año, de los cuales casi todo (el 95%) proviene de los hogares, según datos de una investigación nacional realizada por la facultad de Agronomía de la UBA y DH-SH, una empresa ubicada en Capitán Bermúdez que desde hace 20 años se dedica a la logística y saneamiento de la industria aceitera.
Si ese residuo no se trata ni se recicla y termina mezclado con un curso de agua se genera una película en la superficie que altera el intercambio de oxígeno, altera las propiedades naturales del agua y afecta al ecosistema. A nivel doméstico, cuando el aceite entra al drenaje domiciliario puede bloquear las cañerías y multiplica la presencia de bacterias y malos olores.
Por estas razones, es clave mejorar los canales para concientizar sobre este residuo del que poco se habla, a pesar de que está presente de forma casi cotidiana en todos los hogares.
Reciclar es preciso
Existen muchas razones que argumentar a la hora de hablar de la necesidad de reciclar el aceite usado de cocina, y una de las más importantes es que ese residuo, mal dispuesto, puede provocar una seria contaminación de la naturaleza, sobre todo de los cursos de agua adonde derivan las cañerías urbanas: se calcula que 1 litro de aceite usado puede alterar la composición de hasta mil litros de agua.
A eso se suma que, tal como ocurre con las cañerías domésticas, los restos de aceite pueden empeorar obstrucciones en ductos cloacales y pluviales.
En el caso de los llamados “grandes generadores” (aquellos establecimientos que usan aceite vegetal en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas) el problema se amplía, pero el camino de una buena gestión es la misma: colocar el aceite usados en envases limpios y preparados para eso y luego derivarlo a alguna empresa que trabaje sobre el tema y pueda reciclarlo, por ejemplo, como biocombustible de segunda generación.
Además de firmas privadas, en muchos casos los municipios o comunas, así como cooperativas que operan en el sector, montan programas de recepción de este tipo de residuos para que una vez reciclado, el aceite vuelva a tener una vida útil y a partir de ese proceso puede convertirse en productos como jabones, lubricantes y combustibles ecológicos para vehículos a motor. También pueden usarse los derivados de esos aceites en aplicaciones para la industria del sector de la destilación, lubricantes, ceras, velas, pinturas, barnices, en abonos orgánicos y en la industria cosmética.
Un caso testigo
En el sur de la provincia, en Capitán Bermúdez, la empresa DH-SH (una firma familiar con 20 años de experiencia en el sector de Logística y Gestión de Saneamiento Industrial de la región) se especializó en ofrecer una solución para el residuo de aceite usado de cocina.
Para eso, desde 2017 se encargan de la recolección y reacondicionamiento del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación. A partir de 2020, a través de la campaña “Recicla Tu Aceite”, fue avanzando en la articulación con municipios y en la actualidad brinda ese servicio en 14 provincias.
En su Primer Reporte de Sustentabilidad publicado este año, la empresa DH-SH informó que gracias a esa campaña se evitó la contaminación de agua por el equivalente a 5 mil piletas olímpicas. “En base a la elaboración de nuestro primer reporte de sustentabilidad, pudimos detectar no solo estos datos que nos llenan de orgullo y redobla nuestro compromiso, sino también oportunidades para mejorar y seguir trabajando para reafirmarnos como empresa triple impacto”, dijo Antonella Druetta, responsable de Ambiente de la firma.
En la actualidad la campaña “Reciclá tu Aceite” cuenta con más de 300 puntos verdes en el país y lleva alcanzados a más de 2.000 estudiantes con su programa de Educación Ambiental sobre el ciclo de vida del aceite, explicaron desde esa empresa.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos