El aceite vegetal, un residuo que puede gestionarse y tener una segunda vida útil

Cada año se desechan millones de litros que muchas veces terminan en cursos de agua. Bien gestionado, el aceite vegetal puede ser reutilizado en el sector energético, industrial o en cosmética.

Interés General17/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aceite-vegetal2jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Se llevan como el agua y el aceite”. El dicho popular lo dice todo y anticipa un antagonismo que, planteado en términos ambientales, muchas veces es un problema: los residuos de aceites vegetales de los hogares argentinos se cuentan en millones de litros anuales y su potencial de daño ecológico contaminación es enorme, ya que se estima que apenas un litro de aceite alcanza para contaminar 1.000 litros de agua.

Se calcula que en la actualidad en Argentina se desechan alrededor más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado por año, de los cuales casi todo (el 95%) proviene de los hogares, según datos de una investigación nacional realizada por la facultad de Agronomía de la UBA y DH-SH, una empresa ubicada en Capitán Bermúdez que desde hace 20 años se dedica a la logística y saneamiento de la industria aceitera.

 Si ese residuo no se trata ni se recicla y termina mezclado con un curso de agua se genera una película en la superficie que altera el intercambio de oxígeno, altera las propiedades naturales del agua y afecta al ecosistema. A nivel doméstico, cuando el aceite entra al drenaje domiciliario puede bloquear las cañerías y multiplica la presencia de bacterias y malos olores.

Por estas razones, es clave mejorar los canales para concientizar sobre este residuo del que poco se habla, a pesar de que está presente de forma casi cotidiana en todos los hogares.

Reciclar es preciso
Existen muchas razones que argumentar a la hora de hablar de la necesidad de reciclar el aceite usado de cocina, y una de las más importantes es que ese residuo, mal dispuesto, puede provocar una seria contaminación de la naturaleza, sobre todo de los cursos de agua adonde derivan las cañerías urbanas: se calcula que 1 litro de aceite usado puede alterar la composición de hasta mil litros de agua.

 A eso se suma que, tal como ocurre con las cañerías domésticas, los restos de aceite pueden empeorar obstrucciones en ductos cloacales y pluviales.

 En el caso de los llamados “grandes generadores” (aquellos establecimientos que usan aceite vegetal en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas) el problema se amplía, pero el camino de una buena gestión es la misma: colocar el aceite usados en envases limpios y preparados para eso y luego derivarlo a alguna empresa que trabaje sobre el tema y pueda reciclarlo, por ejemplo, como biocombustible de segunda generación.

Además de firmas privadas, en muchos casos los municipios o comunas, así como cooperativas que operan en el sector, montan programas de recepción de este tipo de residuos para que una vez reciclado, el aceite vuelva a tener una vida útil y a partir de ese proceso puede convertirse en productos como jabones, lubricantes y combustibles ecológicos para vehículos a motor. También pueden usarse los derivados de esos aceites en aplicaciones para la industria del sector de la destilación, lubricantes, ceras, velas, pinturas, barnices, en abonos orgánicos y en la industria cosmética.

Un caso testigo
En el sur de la provincia, en Capitán Bermúdez, la empresa DH-SH (una firma familiar con 20 años de experiencia en el sector de Logística y Gestión de Saneamiento Industrial de la región) se especializó en ofrecer una solución para el residuo de aceite usado de cocina.

 Para eso, desde 2017 se encargan de la recolección y reacondicionamiento del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación. A partir de 2020, a través de la campaña “Recicla Tu Aceite”, fue avanzando en la articulación con municipios y en la actualidad brinda ese servicio en 14 provincias.

 En su Primer Reporte de Sustentabilidad publicado este año, la empresa DH-SH informó que gracias a esa campaña se evitó la contaminación de agua por el equivalente a 5 mil piletas olímpicas. “En base a la elaboración de nuestro primer reporte de sustentabilidad, pudimos detectar no solo estos datos que nos llenan de orgullo y redobla nuestro compromiso, sino también oportunidades para mejorar y seguir trabajando para reafirmarnos como empresa triple impacto”, dijo Antonella Druetta, responsable de Ambiente de la firma.

 En la actualidad la campaña “Reciclá tu Aceite” cuenta con más de 300 puntos verdes en el país y lleva alcanzados a más de 2.000 estudiantes con su programa de Educación Ambiental sobre el ciclo de vida del aceite, explicaron desde esa empresa.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias