
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Cada año se desechan millones de litros que muchas veces terminan en cursos de agua. Bien gestionado, el aceite vegetal puede ser reutilizado en el sector energético, industrial o en cosmética.
Interés General17/11/2023 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








“Se llevan como el agua y el aceite”. El dicho popular lo dice todo y anticipa un antagonismo que, planteado en términos ambientales, muchas veces es un problema: los residuos de aceites vegetales de los hogares argentinos se cuentan en millones de litros anuales y su potencial de daño ecológico contaminación es enorme, ya que se estima que apenas un litro de aceite alcanza para contaminar 1.000 litros de agua.


Se calcula que en la actualidad en Argentina se desechan alrededor más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado por año, de los cuales casi todo (el 95%) proviene de los hogares, según datos de una investigación nacional realizada por la facultad de Agronomía de la UBA y DH-SH, una empresa ubicada en Capitán Bermúdez que desde hace 20 años se dedica a la logística y saneamiento de la industria aceitera.
Si ese residuo no se trata ni se recicla y termina mezclado con un curso de agua se genera una película en la superficie que altera el intercambio de oxígeno, altera las propiedades naturales del agua y afecta al ecosistema. A nivel doméstico, cuando el aceite entra al drenaje domiciliario puede bloquear las cañerías y multiplica la presencia de bacterias y malos olores.
Por estas razones, es clave mejorar los canales para concientizar sobre este residuo del que poco se habla, a pesar de que está presente de forma casi cotidiana en todos los hogares.
Reciclar es preciso
Existen muchas razones que argumentar a la hora de hablar de la necesidad de reciclar el aceite usado de cocina, y una de las más importantes es que ese residuo, mal dispuesto, puede provocar una seria contaminación de la naturaleza, sobre todo de los cursos de agua adonde derivan las cañerías urbanas: se calcula que 1 litro de aceite usado puede alterar la composición de hasta mil litros de agua.
A eso se suma que, tal como ocurre con las cañerías domésticas, los restos de aceite pueden empeorar obstrucciones en ductos cloacales y pluviales.
En el caso de los llamados “grandes generadores” (aquellos establecimientos que usan aceite vegetal en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas) el problema se amplía, pero el camino de una buena gestión es la misma: colocar el aceite usados en envases limpios y preparados para eso y luego derivarlo a alguna empresa que trabaje sobre el tema y pueda reciclarlo, por ejemplo, como biocombustible de segunda generación.
Además de firmas privadas, en muchos casos los municipios o comunas, así como cooperativas que operan en el sector, montan programas de recepción de este tipo de residuos para que una vez reciclado, el aceite vuelva a tener una vida útil y a partir de ese proceso puede convertirse en productos como jabones, lubricantes y combustibles ecológicos para vehículos a motor. También pueden usarse los derivados de esos aceites en aplicaciones para la industria del sector de la destilación, lubricantes, ceras, velas, pinturas, barnices, en abonos orgánicos y en la industria cosmética.
Un caso testigo
En el sur de la provincia, en Capitán Bermúdez, la empresa DH-SH (una firma familiar con 20 años de experiencia en el sector de Logística y Gestión de Saneamiento Industrial de la región) se especializó en ofrecer una solución para el residuo de aceite usado de cocina.
Para eso, desde 2017 se encargan de la recolección y reacondicionamiento del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación. A partir de 2020, a través de la campaña “Recicla Tu Aceite”, fue avanzando en la articulación con municipios y en la actualidad brinda ese servicio en 14 provincias.
En su Primer Reporte de Sustentabilidad publicado este año, la empresa DH-SH informó que gracias a esa campaña se evitó la contaminación de agua por el equivalente a 5 mil piletas olímpicas. “En base a la elaboración de nuestro primer reporte de sustentabilidad, pudimos detectar no solo estos datos que nos llenan de orgullo y redobla nuestro compromiso, sino también oportunidades para mejorar y seguir trabajando para reafirmarnos como empresa triple impacto”, dijo Antonella Druetta, responsable de Ambiente de la firma.
En la actualidad la campaña “Reciclá tu Aceite” cuenta con más de 300 puntos verdes en el país y lleva alcanzados a más de 2.000 estudiantes con su programa de Educación Ambiental sobre el ciclo de vida del aceite, explicaron desde esa empresa.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






