
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Cada año se desechan millones de litros que muchas veces terminan en cursos de agua. Bien gestionado, el aceite vegetal puede ser reutilizado en el sector energético, industrial o en cosmética.
Interés General17/11/2023
Redacción El Informe de Ceres






“Se llevan como el agua y el aceite”. El dicho popular lo dice todo y anticipa un antagonismo que, planteado en términos ambientales, muchas veces es un problema: los residuos de aceites vegetales de los hogares argentinos se cuentan en millones de litros anuales y su potencial de daño ecológico contaminación es enorme, ya que se estima que apenas un litro de aceite alcanza para contaminar 1.000 litros de agua.


Se calcula que en la actualidad en Argentina se desechan alrededor más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado por año, de los cuales casi todo (el 95%) proviene de los hogares, según datos de una investigación nacional realizada por la facultad de Agronomía de la UBA y DH-SH, una empresa ubicada en Capitán Bermúdez que desde hace 20 años se dedica a la logística y saneamiento de la industria aceitera.
Si ese residuo no se trata ni se recicla y termina mezclado con un curso de agua se genera una película en la superficie que altera el intercambio de oxígeno, altera las propiedades naturales del agua y afecta al ecosistema. A nivel doméstico, cuando el aceite entra al drenaje domiciliario puede bloquear las cañerías y multiplica la presencia de bacterias y malos olores.
Por estas razones, es clave mejorar los canales para concientizar sobre este residuo del que poco se habla, a pesar de que está presente de forma casi cotidiana en todos los hogares.
Reciclar es preciso
Existen muchas razones que argumentar a la hora de hablar de la necesidad de reciclar el aceite usado de cocina, y una de las más importantes es que ese residuo, mal dispuesto, puede provocar una seria contaminación de la naturaleza, sobre todo de los cursos de agua adonde derivan las cañerías urbanas: se calcula que 1 litro de aceite usado puede alterar la composición de hasta mil litros de agua.
A eso se suma que, tal como ocurre con las cañerías domésticas, los restos de aceite pueden empeorar obstrucciones en ductos cloacales y pluviales.
En el caso de los llamados “grandes generadores” (aquellos establecimientos que usan aceite vegetal en grandes cantidades como hoteles, restaurantes, deliverys de comidas) el problema se amplía, pero el camino de una buena gestión es la misma: colocar el aceite usados en envases limpios y preparados para eso y luego derivarlo a alguna empresa que trabaje sobre el tema y pueda reciclarlo, por ejemplo, como biocombustible de segunda generación.
Además de firmas privadas, en muchos casos los municipios o comunas, así como cooperativas que operan en el sector, montan programas de recepción de este tipo de residuos para que una vez reciclado, el aceite vuelva a tener una vida útil y a partir de ese proceso puede convertirse en productos como jabones, lubricantes y combustibles ecológicos para vehículos a motor. También pueden usarse los derivados de esos aceites en aplicaciones para la industria del sector de la destilación, lubricantes, ceras, velas, pinturas, barnices, en abonos orgánicos y en la industria cosmética.
Un caso testigo
En el sur de la provincia, en Capitán Bermúdez, la empresa DH-SH (una firma familiar con 20 años de experiencia en el sector de Logística y Gestión de Saneamiento Industrial de la región) se especializó en ofrecer una solución para el residuo de aceite usado de cocina.
Para eso, desde 2017 se encargan de la recolección y reacondicionamiento del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación. A partir de 2020, a través de la campaña “Recicla Tu Aceite”, fue avanzando en la articulación con municipios y en la actualidad brinda ese servicio en 14 provincias.
En su Primer Reporte de Sustentabilidad publicado este año, la empresa DH-SH informó que gracias a esa campaña se evitó la contaminación de agua por el equivalente a 5 mil piletas olímpicas. “En base a la elaboración de nuestro primer reporte de sustentabilidad, pudimos detectar no solo estos datos que nos llenan de orgullo y redobla nuestro compromiso, sino también oportunidades para mejorar y seguir trabajando para reafirmarnos como empresa triple impacto”, dijo Antonella Druetta, responsable de Ambiente de la firma.
En la actualidad la campaña “Reciclá tu Aceite” cuenta con más de 300 puntos verdes en el país y lleva alcanzados a más de 2.000 estudiantes con su programa de Educación Ambiental sobre el ciclo de vida del aceite, explicaron desde esa empresa.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






