El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia trabajarán juntos en un cogobierno

Los futuros Gobernador y Vicegobernadora de la provincia se preparan para asumir el mando de Santa Fe el próximo 10 de diciembre, por lo que vienen trabajando desde que triunfaron en las urnas. De hecho, el pasado martes presentaron el Gabinete que conformaron de manera conjunta, según contó la propia Scaglia.

Política 16/11/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1700098865

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El próximo 10 de diciembre asumirá una nueva gestión de Gobierno en la provincia de Santa Fe, la cual será comandada por el gobernador electo, Maximiliano Pullaro. Sin embargo, pese a ser quien encabezará la Casa Gris, el ex ministro de Seguridad no gobernará solo.

Como lo vienen haciendo desde que resultaron los grandes victoriosos de las elecciones del pasado 10 de septiembre, Pullaro trabajará mano a mano y analizando cada decisión con quien será su mano derecha y vicegobernadora, Gisela Scaglia.

"Trabajamos juntos, hicimos este gabinete un poco de la mano, compartiendo juntos los nombres, analizando todo. Maxi es una persona que habla de cogobierno y yo lo siento así, siento que hemos podido entre los dos analizar cada nombre del Gabinete", expresó la propia Scaglia.

La futura funcionaria manifestó que espera que esta relación pueda extenderse por los cuatro años de gestión, trabajando juntos y potenciándose el uno al otro. "Que la gente sienta que tanto el Gobernador como la Vicegobernadora estamos para atender los temas y los problemas que tiene nuestra provincia y que vamos a estar ahí, en la trinchera, trabajando. Yo espero que me vean mucho en el territorio, recorriendo, acompañando", manifestó; y aseguró que trabajarán juntos porque "los dos tenemos los mismos objetivos de trabajar por Santa Fe y de volver a poner al servicio público por encima de absolutamente todo".

El pasado martes los futuros gobernantes se reunieron con todos los integrantes del Gabinete y quienes serán funcionarios a partir del 10 de diciembre, en la ciudad de Cayastá. Fue en un acto donde se presentó oficialmente quiénes ocuparán los distintos cargos.

Al respecto, la Vicegobernadora electa se manifestó muy ilusionada por el equipo conformado, con diferentes representantes de los partidos que conformaron Unidos para Cambiar Santa Fe, con personas jóvenes pero con la experiencia necesaria para ocupar el puesto que le fue designado. "Creo que hemos podido darle a la gente un poco lo que dijimos en campaña, que íbamos a tener nuevos cuadros políticos, que era un momento distinto para la provincia, pero que también íbamos a valorar la experiencia y el recorrido de algunos funcionarios que estuvieron en funciones pasadas y que hicieron muy bien su trabajo", dijo.

Asimismo, consideró que lo importante y lo primero de lo que se ocuparán cuando asuman es en resolver los problemas que preocupan a los santafesinos, como la Seguridad, Educación y Salud, entre otros.

"Yo creo que tenemos un gran desafío por delante y sobre todas las cosas estamos convocando a los santafesinos a que sean parte y que se sientan parte, porque también quiero rescatar la territorialidad que tiene nuestro Gabinete, que es de norte a sur, hay personas que representan a la provincia de Santa Fe y que realmente están para trabajar sobre los problemas que tiene la provincia", aseveró.

En ese sentido, contó algunos de los temas que se trataron en la reunión del martes sobre cómo trabajará la gestión. En ese marco, contó que Pullaro marcó su intención de realizar reuniones de Gabinete semanales, las cuales sería los días lunes en la capital provincial. Esta práctica ya se llevaba a cabo en las gestiones de Hermes Binner y Miguel Lifschitz.

De la misma manera se haría una vez al mes pero sumando a más funcionarios y autoridades de distintos entes pertenecientes al Estado.

Transición

Por otra parte, Scaglia se refirió al proceso de transición que viene afrontando mientras se preparan para gobernar, con distintas reuniones y encuentros con funcionarios del Gobierno saliente.

En ese marco, incluso la propia Vicegobernadora viajó semanas atrás con el todavía gobernador, Omar Perotti, a Kuwait. Este último tuvo la iniciativa de invitar a representantes del Gobierno entrante a compartir esta misión para seguir gestionando créditos para infraestructura para el acueducto biprovincial junto a la provincia de Córdoba.

Pese a ciertos roces que puede haber entre los distintos partidos, Scaglia valoró esta actitud y destacó que mientras toda la dirigencia política se peleaba en todo el país, "los santafesinos dábamos el ejemplo de ir una Gestión saliente con una Gestión entrante a conseguir recursos para la provincia de Santa Fe, y también ir con un Gobernador entrante y uno saliente de Córdoba, porque tenemos un proyecto entre las dos provincias, algo que no pasa tan comúnmente en la Argentina, pero que sí nosotros podemos representar".

Siguiendo esa línea, aseguró que este es un momento histórico para ambas provincias. "Yo viví ese viaje con esa responsabilidad y con el desafío de continuar lo que se empezaba en otras gestiones, pero debemos continuar ese camino para poder conseguir todos los fondos que faltan, porque ese acueducto hoy tiene 150 millones, todavía faltan 300, y ese es un camino que empezamos a recorrer para que haya más actores que se quieran sumar y nos ayuden a poder concretar y tener una obra tan importante y de envergadura como es el acueducto biprovincial", expresó.

El balotaje y la importancia de votar

Por último, la futura Vicegobernadora habló del balotaje que se llevará a cabo este domingo, en el que los argentinos elegirán al Presidente para los próximos cuatro años. Al respecto, llamó a los argentinos y santafesinos a que asistan a las escuelas y emitan su voto, sea para quien sea y con la convicción que tenga cada uno, pero que es importante expresarse en las urnas.

Pese a que ella misma no es afín a ninguno de los candidatos, como reconoció, igualmente destacó que se debe dar una jornada en paz y respetando la Democracia.

Asimismo, indicó que sea quien sea el próximo presidente de la Nación, su responsabilidad como vicegobernadora electa es la de establecer diálogo con el elegido por el bien de Santa Fe. "Nuestra provincia necesita mucho de la Nación, así que vamos a tener que trabajar, ya sea con Javier Milei o con Sergio Massa, pero vamos a tener que trabajar", concluyó Scaglia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20231102-WA0090-820x1024 (1)

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Mantente informado

Boletín de noticias