
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Así surge del proyecto de presupuesto enviado por el gobierno provincial a la Legislatura. La enorme mayoría de la inversión en sueldos va a Educación, Seguridad y Salud. Los impuestos nacionales explican casi la mitad de los recursos de la Provincia. Es uno de los ejes más polémicos de la campaña presidencial.
Economía16/11/2023El proyecto de presupuesto 2024 de la provincia de Santa Fe, consensuado en buena medida entre el gobierno saliente de Omar Perotti y el entrante de Maximiliano Pullaro, revela que la coparticipación federal de impuestos, hoy en severa discusión entre los candidatos presidenciales Javier Milei y Sergio Massa, explica el 48% de los recursos del Estado santafesino y cubre en su totalidad el gasto en personal.
No es ninguna noticia que el sistema de distribución automática de fondos tributarios nacionales a las provincias es uno de los aspectos más controvertidos de la campaña electoral por la Presidencia.
El postulante libertario sostiene que hay que eliminarlo e incluso llegó a compararlo con un violador serial de mujeres. Su contrincante de Unión por la Patria, por el contrario, prometió mantenerlo y ampliarlo.
En el medio, varios gobernadores advirtieron que sin ese mecanismo correría riesgo el pago de salarios estatales. En las previsiones para el año próximo en la provincia de Santa Fe, condensadas en la iniciativa que entró el martes en la Legislatura, hay datos duros para visualizar en concreto esta polémica.
En la argumentación del mensaje se aclara, primeramente, la metodología de cálculo. “Los recursos provenientes de la coparticipación federal y otros fondos de origen nacional se han estimado con un crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno del 2,7% y un incremento en el nivel general de precios del orden del 69,5%, en línea con la pauta macro fiscal presentada por el gobierno nacional”, indica el texto oficial.
Más adelante, señala: “En materia de gastos en Personal, Transferencias y Pasividades el proyecto considera el efecto resultante de la anualización de las políticas salariales dispuestas durante el corriente año y con impacto conocido a la fecha”.
Dicho esto, a los números. La inversión global en salarios calculada para 2024 es $1.662.587.842.000. La cifra incluye a la Administración Central: gobernación, todos los ministerios, el Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, Defensoría del Pueblo, la Legislatura, el Poder Judicial. También a los Organismos Descentralizados, como los aeropuertos, Lotería y el IAPIP, entre otros. Y por último, a las Instituciones de la Seguridad Social: Caja de Jubilaciones e Iapos.
La enorme mayoría de ese número, un 78%, se concentra en tres carteras: Educación, Seguridad y Salud. La razón es obvia: allí están los sueldos de docentes, asistentes escolares, policías, penitenciarios, médicos, enfermeros y continúa la lista. Se trata, en todos los casos, de servicios críticos del Estado provincial.
Por el lado de los recursos, el proyecto de presupuesto provincial precisa que los ingresos por impuestos nacionales están estimados en $2.337.437.338.000. Esa cifra constituye el 48% del total y el 65% de los fondos de origen tributario. Y más que cubre completamente el gasto en personal. De allí el título de esta nota.
Para el final, conviene destacar un elemento que en otro contexto tendría una importancia secundaria. El artículo 13 de la iniciativa presentada el martes a la Legislatura dice lo siguiente: “Los importes a abonar en el ejercicio 2024 al Sector Docente Provincial en concepto de Incentivo Docente estarán limitados a los ingresos provenientes del Gobierno nacional, que con tal destino se efectivicen en dicho ejercicio”.
Es un texto habitual en los presupuestos, no siempre cumplido al pie de la letra. Pero, ante la posibilidad cierta de un ajuste draconiano a escala nacional, adquiere una singular importancia.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
La inversión total destinada por el Gobierno de la Provincia alcanza los $ 1.674.500.000 para los Centros de Día en todo el territorio santafesino.
En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino
Se denunciaron robos en San Cristóbal y Ceres, en tanto en San Guillermo, un hombre fue detenido por conducción peligrosa
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Charly García lanzará una colaboración con Sting, conocido por sus comienzos como cantante del grupo británico The Police.
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En un fallo sin precedentes para la provincia, un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo, acusado de asesinar a balazos a Lautaro Leandro. El tribunal técnico impuso la pena de prisión perpetua.