El Gabinete de Pullaro: quiénes son y qué cargos ocuparán

El gobernador electo presentó al equipo de gobierno que lo acompañará en el inicio de la gestión. Lo hizo en Cayastá en la tarde de este martes.

Provinciales14/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro-ministros

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Maximiliano Pullaro, gobernador electo de la provincia de Santa Fe, presentó este martes en la localidad de Cayastá a su Gabinete.

En un acto del que participaron los futuros funcionarios y dirigentes de los sectores que conforman Unidos para Cambiar Santa Fe, fueron oficializados los nombres que ya habían sido deslizados con el correr de los días desde el 22 de octubre en que Pullaro se impuso en las elecciones provinciales al ganarle por amplio margen al candidato oficialista Marcelo Lewandowski. 

“Elegimos este lugar porque es donde nació Santa Fe hace 450 años”, destacó Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora electa, Gisela Scaglia.

“Falta poco para asumir las responsabilidades que los santafesinos nos dieron, y nos preparamos para enfrentar los desafíos que vienen. Sabemos que son tiempos de dificultad, pero confiamos en gente que tiene experiencia, capacidad y carácter para llevar adelante los proyectos que propusimos”, dijo frente a su equipo el próximo gobernador santafesino.

El gabinete provincial queda conformado de la siguiente manera:

-Ministro de Gobierno.  El lugar será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR - Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 - 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.


-Ministro de Economía. La cartera a cargo de administrar los recursos provinciales tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas. 


-Ministro de Seguridad. Se trata de una de las áreas más calientes de la gestión y que tendrá principal atención del actual gobernador, que ocupó ese lugar entre 2015 y 2019. Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.


-Ministro de Obras Públicas: Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a uno de sus principales aliados políticos en el sur santafesino. Se trata de Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomandose una licencia.


-Ministro de Producción: El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.


-Ministro de Educación. El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.


-Ministra de Salud. La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.


-Ministra de Desarrollo Humano. Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.


-Ministro de Trabajo. Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.


-Ministro de Ambiente. El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.


-Ministra de Cultura. La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.


En tanto, Domingo Rondina será el Fiscal de Estado, Emilio Jatón secretario de Derechos Humanos Julián Galdeano el secretario de Vinculación Institucional, y Juan Cruz Cándido secretario General, Cristián Cunha secretario de Cooperación, y Luis Persello secretario de Comunicación. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias