Sube el piso del Impuesto a las Ganancias: quiénes se ven beneficiados desde noviembre

La medida, vigente desde octubre, se verá reflejada en el bolsillo de los trabajadores en noviembre, ya que el tributo descuenta sobre los sueldos del mes previo.

Economía02/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

consumo-pesos-billetesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La suba del piso del Impuesto a las Ganancias, que impulsó el ministro de Economía Sergio Massa y está vigente desde octubre, se verá reflejado en el bolsillo de los trabajadores desde este miércoles con el comienzo de noviembre, debido a que el tributo descuenta sobre los sueldos del mes previo.
 
El nuevo piso, con una elevada cantidad de Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) de referencia, fue publicado en el Boletín Oficial y aprobado en el Congreso de la Nación.

 De esta manera, a partir de noviembre, el 99,2% de los trabajadores y jubilados no pagarán Impuesto a las Ganancias.

De acuerdo a la última actualización, el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias quedó en 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, es decir, una remuneración de $1.980.000 brutos o casi $1.700.000 netos.

 Quienes no perciban ese monto bruto en su recibo de sueldo del mes de octubre no serán alcanzados por el gravamen.

 En ese sentido, desde el Gobierno anunciaron en los últimos días que más de un millón de trabajadores argentinos se verán beneficiados con entre $50 y $500 mil más en su bolsillo por la modificación de Ganancias.

 “Más de un millón de trabajadores argentinos van a recibir entre 50 y 500 mil pesos más en el bolsillo por la eliminación del Impuesto a las Ganancias", declaró Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias