
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
La crisis económica nacional repercute en despidos a los trabajadores de la construcción. El gobierno admite la legitimidad del reclamo, reitera su compromiso por mantener puestos laborales y ofrece diálogo. Advierte que son las empresas las que buscan la "neutralizar" las obligaciones de los contratos y luego cobrar redeterminaciones.
Interés General26/10/2023Mientras para el gobierno de la Provincia de Santa Fe hay una "ralentización de las obras públicas" que es algo mayor al 20%, para la Unión Obrera de la Construcción se ha llegado una "paralización del 90%", con ejemplos extremos en los que obradores que tenían hasta 170 trabajadores hoy quedan apenas 5 ó 6.
Al término de la reunión entre la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y representantes de la Uocra dos visiones contrapuestas del problema quedaron en las libretas de apuntes de los periodistas. También, que el clima de cooperación y la preocupación compartida porque no se agreguen más problemas al dura situación económica no se agreguen más trabas por la transición en curso entre el gobierno saliente y el entrante.
La funcionaria expresó casi al terminar su contacto con la prensa que su cartera está bajo un doble reclamo: "por un lado el gobierno entrante nos pide que seamos cautos con el gasto y mientras tanto la Uocra nos exige que no paremos las obras".
Mientras los representantes gremiales dijeron que la paralización "es casi total", los funcionarios de la Casa Gris sostuvieron que se trata de una ralentización que superó lo previsto, un 20% pero de ninguna manera llega al 90% de lo emprendido. El sindicato había enviado una nota de queja ante el gobernador Omar Perotti y la reunión (aunque sin avances concretos) fue la primera para encontrar vías de solución.
Frana fue contundente respecto de una obra emblemática: el tendido del gasoducto que alimentará la zona de la Costa, tras cruzar la Laguna Setúbal, con "un ritmo de obras que es el previsto". Subrayó que allí el gobierno provincial hace "cumplir el contrato", también observó que en términos generales las previsiones inflacionarias fueron superadas por la realidad. Mostró que el camino es no parar obras y sí discutir montos de eventuales reajustes sin dañar la ejecución de nueva infraestructura.
Los dirigentes sindicales, en tanto, afirmaron que en contratos nacionales ya es casi completa la pérdida de puestos laborales. En ese intercambio, Frana advirtió que son las empresas contratistas las que han dispuesto, en los casos señalados por el gremio, la llamada "neutralización" de los contratos vigentes. Y explicó: "buscan una neutralización mediante un acuerdo, bajo las previsiones de la ley, para paralizar los trabajos y luego cobrar redeterminaciones".
El comentario de la ministra dejó en claro que sin la firma de la ministra no hay neutralización sino incumplimiento contractual, pero también que existe una realidad que obliga a las partes (Estado y contratistas) a sentarse a conversar.
Para los ministros debía quedar claro que "hay una preocupación legítima de la Uocra relacionada con con la situación del empleo de la construcción particularmente en todo lo que tiene que ver con obra pública" y por eso comenzaron por manifestar ese punto. La parte sindical repitió que siempre son los trabajadores quienes pagan los desajustes, despidos mediante.
"Al tiempo que nos queda de mandato, como siempre le agregamos el compromiso de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para para sostener las fuentes de trabajo (...) lamentablemente esta situación no es nueva, que el contexto económico se complicó y que nosotros desde el principio de la crisis hemos procurado sostener el empleo derivado de la obra pública. No es cierto que haya hoy en Santa Fe un parate generalizado", graficó Frana.
La Florida
Ante un pregunta sobre el plan de viviendas La Florida, la ministra indicó que ese precisamente es un caso de "neutralización" con "empresas que piden esa medida, a la que nosotros no accedemos porque no corresponde, porque los pagos están al día, más allá de que reconocemos que habrá que discutir si cubren costos y beneficios". De todos modos, afirmó: "son contratos que están firmados y deben respetarse". Indicó que fue positiva la intervención de su par de Trabajo y se logró que "toda la gente no quede sin su fuente de trabajo".
"Nuestro plan de obras fue muy ambicioso" pero ya en mayo "hemos tenido que ralentizar" los pagos. "Este contexto de inflación actual sigue complicando la situación provincial. Hemos intentado no atrasar "no más de 30 días en general" la llegada de fondos a las contratistas.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-