Michlig pidió a la provincia ayuda equitativa ante la grave sequía

La Cámara de Senadores aprobó un Proyecto de Comunicación presentado por el Senador Felipe Michlig por el cual se requiere al Ministerio de Producción, que “proceda a concretar aportes económicos no reintegrables destinados a brindar asistencia a personas ligadas a la matriz productiva del ámbito provincial por la situación de sequía

Agropecuarias20/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

22724-michlig-banca8

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Entendemos que el Ministerio de la Producción, omitió la entrega de aportes económicos no reintegrables a algunas Comunas, en el marco de los fondos existentes para mitigar la crisis generada por la sequía, distribuidos mediante la citada resolución 1077/2023. Llamativamente, solo un pequeño grupo de Comunas fueron beneficiadas”.

“La ayuda fue selectiva y discrecional. Se distribuyeron $920 millones en total en toda la provincia, beneficiando a 132 distritos obrantes en el anexo de la resolución. Por ejemplo, en el departamento San Cristóbal sobre 32 localidades, sólo 8 recibieron tales aportes, resultando que 7 son del oficialismo provincial y 1 de un partido vecinal, siendo el departamento San Cristóbal el tercero en extensión y uno de los primeros en cantidad de semovientes”.

Que se incorporen las localidades excluidas
“A todas luces queda evidenciado que existió arbitrariedad en el otorgamiento de tales aportes económicos, motivo por el cual solicitamos que se asignen aportes similares a las Comunas y Municipalidades que resultaron excluidas de tales beneficios”.

“La sequía impactó de manera directa en todo el territorio de la Provincia, resultando inentendible que se realicen aportes en algunos distritos y no en otros vecinos que están a pocos kilómetros. Pedimos se considere, en cada departamento de la Provincia y en particular en el de San Cristóbal, se evalúen las ciudades y localidades excluidas y, a la brevedad, se otorguen aportes económicos similares a los otorgados por la resolución 1077/2023 para que se mitiguen los efectos de la sequía”.

Inequidades manifiestas y situación desesperante
Vale mencionar que no sólo el departamento San Cristóbal resultó discriminado con los aportes. En el caso del departamento San Justo, sobre 18 localidades, sólo fueron beneficiadas 9, todas ellas gobernadas por el oficialismo.

En el caso del departamento General Obligado, se asignaron un total de $49.000.000 a Municipios y Comunas gobernadas por el oficialismo (5,32% del total), y sólo $10.000.000 (1,08% del total) a gobiernos de la oposición. Así podríamos seguir enumerando estas inequidades que tanto mal le hacen a la política”, expresó el Senador Michlig.

“Insistimos los productores de los distritos omitidos deben ser ayudados de igual manera que aquellos donde se destinaron los aportes. La sequía los afectó por igual y su situación es desesperante, motivo por el cual se deben orientar los futuros aportes no reintegrables a esas Comunas y Municipalidades no contempladas y omitidas en el anexo de la resolución 1077 "

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias