
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
En el ranking de comercialización de productos a través de la venta digital elaborado por Tienda Nube, la provincia se destaca en el primer puesto. De un año a otro las transacciones crecieron un 5%. ¿Cuáles son los productos más buscados por los santafesinos?
Economía07/10/2023Mientras el comercio electrónico se consolida a nivel global a un ritmo vertiginoso, las proyecciones para Argentina indican que es el país de la región que más va a crecer. La estimación es un 35% de expansión de aquí a cinco años.
En ese contexto, “el presente del e-commerce en Santa Fe muestra un muy buen nivel de actividad y con oportunidades de crecer”. Así lo señaló Franco Radavero, Country Manager de Tienda Nube en Argentina, luego de haberse presentado hace algunas semanas en Rosario ante emprendedores y PyMES.
Los datos provinciales para los primeros seis meses de 2023 mostraron una facturación total de $4.636.844.263 –un 138% más que en relación al 2022– con un volumen de transacciones de 255.000 –5% más que el año pasado– ubicándose Santa Fe como la primera provincia en encabezar el Top 5 de despachos a través de Tienda Nube.
Hay, negocios que quieren llegar a nuevas audiencias, por ejemplo “jugadores del sector agrícola o corralones ganaderos –un fenómeno en expansión en las ventas online santafesinas– que no solo encuentran en nuestra plataforma un canal de venta, sino que además, pueden gestionarlas más eficientemente, saber que se compra y que se vende, tener datos para la gestión del negocio, utilizar menos papel y valerse de un sistema con más confiabilidad”.
¿Cómo compran los santafesinos?
Los rubros que más se destacan en volumen de ventas en Santa Fe son:
-Indumentaria.
-Cuidado personal..
-Cosmética natural.
-Suplementos nutricionales.
-Suplementos vitamínicos para performances deportivas.
-Alimentos y bebidas.
-Medios de pagos más utilizados
Los métodos de pago que más se emplean a la hora de comprar productos son:
56% con tarjeta de crédito.
26% a través de pasarelas de pago.
11% usa la tarjeta de débito.
4% dinero en cuenta.
2% en efectivo.
El universo del e-commerce santafesino está compuesto por marcas “a las que les va muy bien y que venden incluso a Chile y a otros países de la región”, indica Radavero.
De aquellas que venden a nivel local, el mayor porcentaje realiza transacciones de sus productos en CABA y en Córdoba y también hay un sector con menos frecuencia de venta on-line y se trata de “aquellas empresas que todavía no lo tienen como un canal de venta 100% estratégico”. Por eso, para estar cerca de los emprendedores e impulsarlos a que potencien sus negocios on-line, el unicornio Tienda Nube llevó a costo cero la plataforma inicial de ventas para todas aquellas empresas que recién están lanzando sus canales de comercialización a través de esa vía.
“Nos gusta estar cerca, conocer sus mercados, talentos y ofrecerles soluciones y capacitaciones para que los negocios crezcan”, destaca el Country Manager.
Comercio online: ventajas para las PyMEs
Si bien en Argentina “estamos acostumbrados a noticias que no inspiran mucho, el e-commerce tiene por delante una trayectoria de crecimiento fenomenal”, aseguró Radavero.
Las proyecciones de que Argentina va a integrar el grupo de los 5 países del mundo que más va a crecer en el rubro y a encabezar el ranking de Latinoamérica, auguran un futuro prometedor y “ya seas PyME, emprendedor o una gran empresa, quedarte afuera de ese crecimiento es dejar pasar una oportunidad gigante de expandir tu negocio”. Por eso, rubros asociados a repuestos para motos, productos industriales o eléctricos también están participando de lleno del universo de transacciones on line.
Los planes iniciales que ofrece la plataforma están pensados para aquel emprendedor que está dando los primeros pasos. En la otra punta del espectro hay una propuesta para empresas de porte más grande, “son productos pensados para otra complejidad y volumen de negocios y en el medio también servimos a distintos tipos de clientes”.
Sobre la estrategia para grandes empresas, Radavero señalá que “tienen la opción de abrir sucursales en todo el país o bien de desarrollar sus canales de e-commerce”. La propuesta de Tienda Nube garantiza “tener una tienda súper profesional empezando con poco dinero, vender a otros países y facturar en monedas extranjeras”. Por eso, digitalizar la tienda reduce los costos, ya que no se necesita mano de obra extra para tareas de control y manuales. Esa reducción de la presencia física, sin embargo, no atenta contra la marca, sino que “asegura su mantenimiento vivo y relevante para otros momentos”.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación