El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Músicos argentinos podrán subir sus canciones gratis a todas las plataformas

Se presentó AMA, la primera agregadora digital de música argentina que permitirá que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina. Es una creación del Instituto Nacional de la Música, con financiamiento del Ministerio de Cultura de la Nación.

Interés General 18/09/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

xmtS8dCdH_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la presencia de Boom Boom Kid, Moris, Celsa Mel Gowland, Bruno Arias, y Edu Schmidt, entre otros, en el auditorio “Horacio Fontova” del Instituto Nacional de la Música (Inamu), el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé “Buco” Cantlon, presentaron AMA, la primera agregadora digital pública.
AMA estará disponible a fin de año y brindará la posibilidad de mejorar el acceso y la circulación de música nacional en todas las plataformas digitales. Los y las músicas podrán poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones. AMA ha sido desarrollada por el Inamu gracias a un convenio con el Ministerio de Cultura de la Nación que aportó los fondos para su implementación.

 
“Estas son problemáticas que tenemos que abordar y materializarlas, dar respuestas concretas. Tiene que ver con nuestra soberanía y con la defensa de los derechos de autor, con la accesibilidad, y con darles posibilidades a los músicos y a las músicas que están dando los primeros pasos. Hacen falta instituciones fuertes como es Inamu y el Ministerio de Cultura de la Nación, porque para todos los proyectos que nosotros desarrollamos necesitamos presupuesto para poder llevarlos adelante”, señaló Tristán Bauer.
El presidente del Inamu contó qué sucede cuando recorren las provincias dando charlas sobre Derechos Intelectuales. “Siempre surge una primera pregunta: ‘¿Cómo subimos nuestra música a las plataformas de streaming? ¿Cómo podemos cobrar por eso?’ Y encontramos distintas situaciones hasta gente que paga mucho dinero para poder tener su música como una herramienta de difusión en las plataformas”.

Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube, Tidal y otras. Los artistas no pueden subir directamente sus canciones, para esto es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música en las plataformas digitales y recibir los fondos generados por las reproducciones. La mayoría de estas empresas son extranjeras con representación local. El Inamu ya realizó acuerdos con los principales servicios de streaming y con otras 100 plataformas.

 
Además, AMA, la agregadora nacional, tendrá dos beneficios extras. Por un lado, será una guía para que los artistas musicales conozcan sus derechos intelectuales y cómo realizar los diferentes trámites como el registro en DNDA, cobrar en Sadaic, entre otros. Y, por otro lado, será una herramienta fundamental que posicione a la actividad musical argentina en los diferentes espacios digitales (como playlists o recomendaciones).
Con esta herramienta, la actividad musical de nuestro país dará un paso importante, mejorando las condiciones de circulación y cobro de los derechos intelectuales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

rodriii_chavezz_1695651985575

El ceresino Rodrigo Chávez subcampeón internacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 25/09/2023

El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

IVA-1-828x548

Cómo y dónde reclamar si no depositan los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 26/09/2023

El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Mantente informado

Boletín de noticias