Cómo curar un mate, paso a paso

El recipiente donde se toma una de las infusiones preferidas por los argentinos puede ser de diferentes materiales y en función de eso requiere diversos cuidados. Cuáles deben ser curados y por qué

Interés General14/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yerba-mate-temperatura-agua-1-923x1024

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Sin dudas el mate es una de las infusiones preferidas por los argentinos. La toman grandes y chicos, a toda hora y en todo lugar.

Esta especial bebida, a base de yerba mate, que se prepara en un recipiente pequeño y se toma con una bombilla, surgió “hace más de 500 años” en la Selva Paranaense de Brasil, Paraguay y Argentina y se estima que está presente en el 90% de los hogares de nuestro país. Al dato surgido de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se le puede sumar que a nivel local se consumen cerca de seis kilos de yerba per cápita al año.

Así las cosas, podrá decirse que hay tantas maneras de tomar mate como tomadores, y tantas formas de prepararlo como cebadores.

Están quienes lo toman amargo y aquellos que lo prefieren dulce. Y entre éstos, algunos usan azúcar, otros edulcorante y hasta miel. Algunos gustan de las yerbas saborizadas, otros de agregarle hierbas, cáscara de naranja o café.

Pero en lo que no hay lugar a dudas es que algunos mates requieren ser curados y otros no

Hoy en día el mate es casi un objeto de diseño: los hay de vidrio, de metal, de cerámica, de silicona y de plástico. Sin embargo, los tradicionales y quizás “los oficiales” para muchos son los de madera y calabaza, y son estos últimos los que requieren ser curados.

¿El motivo? Los materiales con que son elaborados pueden alterar el gusto de la infusión, además de favorecer la formación de hongos, producto de la humedad.

Así, al curarlos, se sellan los poros de la madera y la calabaza y se evita, por un lado, la mezcla de sabores y por otro, que se altere la superficie del recipiente.

Pasos para curar un mate de calabaza

1- Chequear que el mate esté limpio y seco. No mojarlo.

2- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda ya utilizada (de otra cebada).

3- Colocar agua hirviendo.

4- Dejar reposar por 12 horas.

5- Retirar y despegar con una cuchara el hollejo de la calabaza.

6- Repetir el mismo proceso entre tres y cuatro veces.

7- El mate ya estará listo para disfrutar

Pasos para curar un mate de madera

1- Chequear que el mate esté limpio y seco. No mojarlo.

2- Untar el interior con un medio graso (aceite, manteca, etc.) y dejar reposar por 24 horas.

3- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda ya utilizada (de otra cebada).

4- Colocar agua hirviendo.

5- Dejar reposar entre 12 a 24 horas. El tiempo varía según la capacidad del mate. Si el mate es más grande, necesita más tiempo de reposo.

6- Repetir el mismo proceso entre dos y tres veces más.

7- ¡Listo! A disfrutar de un rico mate.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias