"Kelly" Olmos se manifestó a favor de la reducción de la jornada laboral

La ministra de Trabajo de la Nación propuso una disminución progresiva de la cantidad de horas semanalmente. Además, apoyó la necesidad de derogar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.

Política12/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

66NWZRPJDNBQ3MGINUAHZQVKYM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, se manifestó a favor de la reducción de la jornada laboral y propuso una disminución progresiva de la cantidad de horas semanalmente y la regulación de las apps de delivery.

Además, Olmos apoyó la necesidad de derogar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, en sintonía con lo planteado por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

En diálogo con Radio 10, la funcionaria habló sobre la intención de los sindicalistas y diputados Hugo Yasky y Sergio Palazzo de debatir los proyectos de ley para la reducción de la jornada laboral.

"Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio del Trabajo respaldamos. Pensamos que la Argentina ha quedado en ese sentido muy retrasada al establecer todavía desde la década del ‘30, cuarenta y ocho horas de jornada laboral semanal. Pensamos que eso, con un planteo que sea escalonado, tendiendo a converger con lo que hoy está vigente en el resto de los países".

Acerca de cuántas horas debería tener la jornada laboral semanal, señaló: "Depende, pero alrededor de cuarenta. Algunos plantean 36, que es la experiencia en los países más desarrollados, pero me parece que si progresivamente pasáramos de 48 a 44, y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en algo en donde es una de las pocas áreas del mundo laboral donde la Argentina tiene un retroceso importante".

Por otra parte, Olmos se refirió a la suba del piso de Ganancias hasta $1.770.000 anunciada este lunes.

"Hay que reconocer que Sergio Massa es muy consecuente porque él siempre planteó la necesidad de derogar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Consideró que el trabajo no es ganancia", afirmó e indicó que con estas modificaciones "el nuevo impuesto será a los altos ingresos, lo que representa menos del 1%, de los trabajadores".

En tanto, la ministra dijo que se encuentra en estudio la regulación del trabajo de plataformas, como las aplicaciones de servicios de entrega a domicilio.

"En ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros trabajadores que son independientes y quieren mantenerse así. Por eso, se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas. Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle", detalló.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias