Productos argentinos afectados por la normativa de deforestación

La normativa 2023/1115 de la Unión Europea (UE) trajo consigo un remezón para las exportaciones argentinas. Diseñada para evitar la importación de bienes originados en áreas deforestadas, esta regulación está dirigiendo su atención hacia una serie de productos, y en particular, hacia algunos que son esenciales para la economía argentina, como los derivados del ganado bovino y de la soja.

Economía31/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1693459246

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Unión Europea está avanzando decididamente hacia una estrategia comercial y energética alineada con sus objetivos de sostenibilidad ambiental. En un mundo que busca cadenas de suministro más resilientes y conscientes del medio ambiente, la regulación 2023/1115 cobra sentido. En el marco del Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2050, esta normativa es considerada como un paso fundamental.

La regulación EUDR, que entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2024, establece que los productos importados deben demostrar que no provienen de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Esta norma tiene como objetivo reducir los riesgos de importar productos asociados con la deforestación, tanto legal como ilegal. Para cumplir con esta regulación, los operadores europeos deben implementar sistemas de debida diligencia que rastreen el origende los productos y garanticen su legalidad y trazabilidad.

Impacto en la producción argentina

"La Argentina debe seguir con atención esta agenda de la que no es partícipe de su elaboración ni de su implementación. La Unión Europea es un socio estratégico de la República Argentina, importante inversor y destino de cerca del 10% de las exportaciones nacionales", destacan desde la Bolsa de Comercio de Rosario. En 2022 la Unión Europea fue destino del 12% de las carnes y los cueros bovinos exportados por la Argentina. El 20% del comercio exterior de harina de soja argentino tuvo por destino este bloque comercial, lo que en conjunto lo convierte en el principal comprador del primer producto de exportación de la Argentina.

La deforestación estuvo en la agenda de la última reunión entre presidentes de China y Brasil este año. Además, Indonesia y Malasia también esperan intensificar el control y ordenar sus cadenas de producción con riesgos de deforestación, en tanto son responsables de más del 85% del comercio mundial de aceite de palma.

"En este sentido, puede esperarse que en el mediano plazo comiencen a esbozarse iniciativas similares a las de la UE en estos países. Tomando en conjunto estos destinos mencionados, se puede apreciar que representan el 72% de las exportaciones de carnes y cueros bovinos, el 36% de la harina de soja exportada y el 88% del poroto de soja que se vende al exterior", ahonda el informe de la BCR.

Perspectivas y desafíos

La regulación de la UE no sólo afecta a Argentina, sino que también establece un precedente que podría influir en otros países. La implementación de regulaciones similares en otros países como

Estados Unidos podría tener un impacto significativo en el comercio global de commodities agrícolas.

A pesar de los desafíos que presenta en términos de trazabilidad y cumplimiento, esta normativa también ofrece oportunidades. Argentina tiene la posibilidad de demostrar compromisos adicionales con prácticas agrícolas sostenibles y responsables a los que hoy ostenta. Algunas iniciativas como el "Plan Argentino de Carbono Neutro" o la "Red de Buenas Prácticas Agropecuarias" son algunos de los esfuerzos que se llevan adelante para que el país se convierta en un proveedor confiable en un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias