
Llegó la primavera, y con ella la necesidad de renovar nuestro jardín
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
Desde un móvil en la línea D del subte, una notera abordó a dos integrantes del Tercer Malón de la Paz haciéndoles preguntas en tono burlón y riéndose de sus respuestas junto a quienes estaban en piso.
Interés General 26/08/2023El programa de Fabián Doman que se emite por Canal 13 montó una escena que rápidamente fue señalada por su nivel de banalización, burla y racismo contra los pueblos originarios.
Durante el programa Bien de Mañana, que conduce Fabián Doman, la periodista Maggie Vigil abordó a una pareja originaria y el hombre la saludó en quechua. “Ah, claro, qué habrá querido decir”, bromeó de inmediato la movilera, lo cual levantó un aluvión de risas y exclamaciones desde el piso. “Te amo Maggie, te amo”, reía alguien mientras el conductor decía “ese señor se pasó de estación”, tapando al hombre que intentaba traducir el saludo al micrófono.
“Argentina tiene que aprender a hablar el idioma de los indios, de los originarios”, dijo a continuación el hombre, a lo que Vigil respondió “Ah claro, me está… a ver, dígame una palabra en indio para aprender”. El entrevistado contestó con un término que significa “vivir bien, no tener prejuicios, no robar, no mentir, no engañar” mientras la notera asentía exageradamente y lanzaba, cada tanto, miradas cómplices a la cámara.
“Tienen que aprender en la escuela, en la escuela tienen que cambiar un poco”, continuó el hombre y, cuando Vigil le preguntó qué opinaba de su programa, respondió: “Tienen que renovar todo, no sirve eso”. Otra vez, estallaron las risas y los gritos en el estudio de televisión, mientras una de las periodistas protestaba “Nosotros bregamos por los derechos de los pueblos originarios y el indio nos quiere rajar”.
En lo siguiente, la notera abordó a la mujer y le preguntó a quién votó. “No se lo voy a decir porque es privado, yo estoy hablando en serio, primero, no me río”, aclaró ante las risas de Maggie Vigil, quien se excusó y le pidió que no se enoje empleando el mismo tono infantilizante que sostuvo durante toda la nota. “No me enojo, pero son cosas serias, estamos definiendo el destino de un país”, contestó la mujer mientras desde el programa reproducían Eye of the tiger.
Para Fabián Doman, que la mujer originaria quisiera tratar las elecciones con seriedad fue el límite y comenzó a pedirle enfáticamente a Vigil que se alejara y terminara la entrevista. “Me banqué bastante que el señor te trate un poquito mal al principio, ya que la señora nos venga a dar clase de moral, no”, se escandalizó el conductor.
26 de agosto de 2023
El programa de Fabián Doman que se emite por Canal 13 montó una escena que rápidamente fue señalada por su nivel de banalización, burla y racismo contra los pueblos originarios. Desde un móvil en la línea D del subte, una notera abordó a dos integrantes del Tercer Malón de la Paz haciéndoles preguntas en tono burlón y riéndose de sus respuestas junto a quienes estaban en piso.
Durante el programa Bien de Mañana, que conduce Fabián Doman, la periodista Maggie Vigil abordó a una pareja originaria y el hombre la saludó en quechua. “Ah, claro, qué habrá querido decir”, bromeó de inmediato la movilera, lo cual levantó un aluvión de risas y exclamaciones desde el piso. “Te amo Maggie, te amo”, reía alguien mientras el conductor decía “ese señor se pasó de estación”, tapando al hombre que intentaba traducir el saludo al micrófono.
“Argentina tiene que aprender a hablar el idioma de los indios, de los originarios”, dijo a continuación el hombre, a lo que Vigil respondió “Ah claro, me está… a ver, dígame una palabra en indio para aprender”. El entrevistado contestó con un término que significa “vivir bien, no tener prejuicios, no robar, no mentir, no engañar” mientras la notera asentía exageradamente y lanzaba, cada tanto, miradas cómplices a la cámara.
“Tienen que aprender en la escuela, en la escuela tienen que cambiar un poco”, continuó el hombre y, cuando Vigil le preguntó qué opinaba de su programa, respondió: “Tienen que renovar todo, no sirve eso”. Otra vez, estallaron las risas y los gritos en el estudio de televisión, mientras una de las periodistas protestaba “Nosotros bregamos por los derechos de los pueblos originarios y el indio nos quiere rajar”.
En lo siguiente, la notera abordó a la mujer y le preguntó a quién votó. “No se lo voy a decir porque es privado, yo estoy hablando en serio, primero, no me río”, aclaró ante las risas de Maggie Vigil, quien se excusó y le pidió que no se enoje empleando el mismo tono infantilizante que sostuvo durante toda la nota. “No me enojo, pero son cosas serias, estamos definiendo el destino de un país”, contestó la mujer mientras desde el programa reproducían Eye of the tiger.
Para Fabián Doman, que la mujer originaria quisiera tratar las elecciones con seriedad fue el límite y comenzó a pedirle enfáticamente a Vigil que se alejara y terminara la entrevista. “Me banqué bastante que el señor te trate un poquito mal al principio, ya que la señora nos venga a dar clase de moral, no”, se escandalizó el conductor.
Las actitudes de los periodistas despertaron un amplio rechazo en redes sociales y motivaron pronunciamientos de instituciones como el Inadi y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que recordó sus recomendaciones para el abordaje de temáticas vinculadas con los pueblos originarios en los medios.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral, que actualmente es de 48 horas semanales.
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.