El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento

Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública.

Salud 25/08/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

qiDUyxGv1_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Actualmente, se estima que la transmisión congénita del Chagas es la principal vía de transmisión de la enfermedad. Según estudios existentes, el riesgo de contagio de madre a hijo oscila entre el 5% y el 12%, siendo especialmente elevado en países como Argentina, donde la enfermedad es endémica. El Chagas es una infección que puede presentarse en forma asintomática, que puede ser transmitida en cualquiera de sus fases, ya sea aguda o crónica, en cada embarazo a las generaciones sucesivas

Desde 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el diagnóstico de la enfermedad del Chagas a mujeres y recién nacidos que residan o provengan de países con antecedentes de transmisión vectorial (mediante insectos). Para lograr una búsqueda activa de los pacientes asintomáticos se requiere de visibilidad, divulgación y educación, no sólo para que el posible afectado conozca sobre la enfermedad, sino también para fortalecer la formación de los equipos de atención primaria, donde el rol activo por parte de médicos generalistas, pediatras y ginecólogos es necesario para universalizar el acceso a la salud de las personas afectadas por esta enfermedad.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México son los países que poseen un mayor número de población afectada; aunque la enfermedad es considerada endémica en 21 países de América Latina Además, según cifras del propio Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad. Además, cada año nacen 1.200 bebés con la enfermedad. Y en el mundo la enfermedad afecta de 6 a 8 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Y se estima que al año, 9.000 bebés heredan la enfermedad de Chagas de su madre.

La enfermedad del Chagas es una enfermedad parasitaria, esto quiere decir que la causa un parásito que se transmite por diferentes vías. La vía más habitual, más conocida que se da a nivel mundial, es la transmisión materno-infantil o transmisión congénita o vertical, esto significa que es una transmisión que ocurre de madre a hijo.
También es muy conocida la transmisión vectorial. Al picar, para alimentarse, un insecto llamado vinchuca defeca sobre la piel de una persona que cuando se rasca, introduce los parásitos (de las heces/caca) en la herida producida por la picadura. También la persona puede introducir los parásitos a su cuerpo al tocarse los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta con la mano con la que se rascó la picadura. La vía de transmisión vectorial es muy reconocida en países endémicos para esta enfermedad, como es Argentina.

También hay otras dos vías de transmisión: la vía oral, esto quiere decir que se puede trasmitir por consumir alimentos o bebidas contaminadas; y la vía a través de transfusiones o trasplantes de órganos. Esta última vía de transmisión está completamente bajo control en Argentina, pero es una vía posible por eso es muy importante la detección de esta enfermedad en todas las personas y donantes de sangre por ejemplo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Mantente informado

Boletín de noticias