
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se presentó Leyendo.Arg, la campaña de redes sociales que organiza la fundación El Libro que busca posicionar al libro y a la
Educación24/08/2023La movida cuenta con casi 200 personalidades y tuvo su lanzamiento oficial en la librería Eterna Cadencia de la mano de Ignacio Iraola, Alejandro Vaccaro y Ezequiel Martínez. Desde hoy se podrá ver todo el contenido a través de las redes de Leyendo Argentina.
Leyendo.Arg va a estar disponible solamente por redes sociales a partir de hoy, en el marco del Día del Lector. De la misma, participaron casi 200 personalidades de la música, el deporte, la literatura, el periodismo y la cultura en general. Estos testimonios van a estar circulando por las redes.
Ezequiel Martínez, director de la fundación El Libro, destacó el valor de la idea gestada en pandemia por un grupo de editores y que pudo concretarse gracias a que Ignacio Iraola, director editorial de Grupo Planeta pensó en la Fundación El Libro para llevarla a cabo. Por su parte, Alejandro Vaccaro, presidente de la fundación, resaltó la importancia de que la campaña se lance el 24 de agosto, el Día del Lector, en el que se conmemora en la Argentina el nacimiento de Jorge Luis Borges.
Ignacio Iraola, quien además es presidente de la Comisión de Cultura e Innovación de la FEL agradeció especialmente a todas las personalidades que participaron sin cobrar ningún tipo de honorarios, "movidos por el amor a los libros y la lectura”. Además, el editor espera que la campaña llegue en esta primera etapa a alrededor de entre 6 y 8 millones de personas, siendo el objetivo principal "poner de moda los libros".
Entre los participantes de esta campaña se destacan Hugo Alconada Mon, Federico Andahazi, Arnaldo André, Daniel Arcucci, Mariana Arias, Daniel Balmaceda, Tomás Balmaceda, Darío Barassi, Alejandro Bercovich, Florencia Canale, Norita Cortiñas, Federico D’Elia, Mariana Enríquez, Florencia Etcheves, entre muchos otros. Leyendo.Arg lanza desde hoy su campaña y se podrá ver todo el contenido a través de las redes sociales @leyendo.arg (en Instagram), @leyendoarg (en Twitter) y @leyendoargentina (en TikTok)
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación