
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Ante la gran cantidad de ausentes a las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), la Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó una web para poder hacer el trámite de la multa correspondiente a quienes no hayan ido a votar. Al mismo tiempo, advirtieron de la existencia de otra página falsa, dedicada a estafar a los infractores.
Política18/08/2023Cerca de 10 millones de personas en todo el país decidieron no votar en las PASO 2023. Quienes no hayan ido, deberán pagar una multa que varía según la cantidad de veces que se hayan ausentado. En ese sentido, la CNE ya habilitó su página oficial para poder hacer las consultas correspondientes a cada caso. Sin embargo, ni lentos ni perezosos, hubo quienes abrieron otra web muy similar, posiblemente para estafar a la gente.
"La Cámara Nacional Electoral advierte a la ciudadanía que está circulando una publicación falsa de la consulta al Registro de Infractores al deber de votar", avisaron en un comunicado. Y el texto agrega: "Desde el tribunal informamos que el sitio oficial para la justificación de la no emisión del voto y/o pago de la multa es http://infractores.padron.gov.ar".
A partir del domingo de las PASO ya empezó a correr el plazo establecido para quienes no hayan ido a votar y tengan que presentar la justificación de su ausentismo. Este trámite se puede hacer 100% online, y los pagos de las multas a quienes no justifiquen la ausencia pueden efectuarse con tarjeta de débito, crédito y efectivo.
Los justificativos y las multas por no haber votado en las PASO
Haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación, habiéndose acercado a una comisaría a pedir un certificado.
Haber estado enfermo o impedido de asistir por razones de fuerza mayor. En caso de enfermedad, deberá presentarse un certificado médico.
Haber cumplido funciones en el operativo electoral, en un organismo público o en una empresa de servicios públicos que le impidieron ir a votar.
Menores de 18 y mayores de 70 están exceptuados de la obligatoriedad.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer el trámite?
La CNE establece 60 días corridos como plazo para poder presentar el certificado correspondiente. Teniendo en cuenta que el tiempo empezó a contar desde las PASO, se puede hacer el trámite hasta el 12 de octubre inclusive.
Por otro lado, aquellos que no fueron a votar y no puedan justificarlo, tendrán que pagar una multa. En caso de ser la primera ausencia, tendrá que pagar $50; si tiene una infracción anterior, $100; si tiene dos, $200; tres, $300 y más de tres, $500.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector