Shell y Puma aplicaron un fuerte aumento en sus combustibles

Las empresas petroleras Raizen Argentina y Trafigura, que operan respectivamente con las marcas Shell y Puma, decidieron un aumento de sus combustibles considerablemente más alto de lo que venían aplicando en el marco de Precios Justos. Lo hicieron para “compensar los efectos de la devaluación”, tras el final de su acuerdo con el gobierno.

Economía16/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

shell-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Shell y Puma anunciaron un aumento de los combustibles del 12,5% a partir de este miércoles, lo cual ya se  vio reflejado en las naftas y el gasoil de sus estaciones de servicio. De este modo, aplicaron el segundo incremento en lo que va del mes, ya que a comienzos de agosto se produjo la última suba del 4,5% pautada con el Ministerio de Economía en el marco del programa Precios Justos.

 
Previo a este aumento, las mayores empresas petroleras aplicaron subas del 20% en los canales mayoristas como respuesta al salto del dólar oficial y advirtieron que tal incremento se reflejaría pronto en las estaciones de servicio. “Para compensar los efectos de la devaluación, Puma y Shell actualizarán las pizarras de sus estaciones de servicio un 12,5% y el mes próximo harían un ajuste similar”, explicaron fuentes del sector a la prensa.

Para contener la situación, la secretaria de Energía, Flavia Royón, convocó a una reunión este miércoles por la tarde en busca de la renovación del acuerdo para poner un tope a los aumentos de los combustibles. La funcionaria buscará que estén presentes los directivos de YPF, PAE (Axion), Raizen (Shell) y Transfigura (Puma).

Con el acuerdo de Precios Justos, los combustibles tuvieron en el último cuatrimestre aumentos de un 4,5% mensual. Los mismos quedaron varios puntos por debajo de la inflación, lo que provocó quejas de las empresas. A pesar de que el último aumento acordado estaba establecido para el 15 de agosto, las subas del mes se aplicaron por adelantado: en los días 2 y 3 de agosto las empresas decidieron aplicar el aumento del 4,5% promedio, sin respetar la fecha del acuerdo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias