
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El funcionario se desempeñaba como secretario de Administración del Ministro de Educación de la provincia. Compromiso de Casa Gris en que el viernes reintegrarán los montos que habían sido retenidos bajo una disposición que Amsafe calificó de "inconsulta".
Economía02/08/2023Los errores de liquidación en los haberes de los docentes públicos santafesinos derivaron en la salida del secretario de Administración del Ministerio de Educación de la provincia, Cristian Kuverling. Desde el gobierno se informó a este medio el compromiso de que este mismo viernes 4 de agosto se reintegren los montos descontados y que se iniciarán sumarios administrativos a los fines de dilucidar las causas del error.
Este martes por la mañana, los docentes de las escuelas públicas de la provincia se encontraron con errores en la liquidación de haberes que implicaron descuentos en sus recibos de sueldo enmarcados bajo el código 890 (descuentos varios), reglamentado a través de la Disposición 303 del Ministerio de Educación provincial.
Ante este reclamo, el Gobierno de la provincia de Santa Fe salió a reconocer que dichos descuentos conformaban un “error en la liquidación de sueldos al personal docente” y que los ministerios de Educación y Economía se encontraban trabajando para subsanarlos.
“A raíz de algunos errores detectados en la liquidación de haberes del personal docente y escolar, se procederá a la brevedad a subsanar los mismos y a efectivizar el pago de los reintegros correspondientes el viernes 4 de agosto del corriente año”, señalaron desde las carteras involucradas.
Con en el correr de las horas, se conoció que al secretario de Administración de la cartera educativa, Cristian Kuverling, le habían pedido la renuncia, que finalmente fue presentada y aceptada este martes por la noche por el ministro de Educación, Víctor Debloc, en el marco de rumores que corrieron durante toda la tarde en la cartera educativa. También la renuncia le fue presentada al propio gobernador Omar Perotti.
Además, se informó que se habría despuesto la sustanciación de un sumario administrativo en el área de liquidación de haberes para deslindar responsabilidades sobre los errores detectados en algunas liquidaciones de sueldos docentes.
El detalle percibido por los docentes en las retenciones de sus recibos de sueldo fue en la liquidación de Ganancias y también la aplicación de un descuento "desconocido" por el que les retenían parte del dinero que tenían que cobrar, enmarcadas bajo el "código 890".
Desde Amsafe hicieron público un comunicado, mediante el cual expresaba su “rechazo a los descuentos", calificaba la medida de "inconsulta" y exigía la devolución inmediata de los montos retenidos.
“En el día de hoy, sin ningún tipo de notificación o aviso previo, nos encontramos con descuentos en los recibos de sueldo docentes realizados a través de la Disposición Nº 303 del Ministerio de Educación de la Provincia, bajo el código 890 (descuentos varios)”, puntualizó la entidad que nuclea a los trabajadores de escuelas públicas.
Además, el sindicato se declaró en estado de alerta y apuró una conferencia de prensa, en la que el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, calificó la situación de "injustificable" y detalló que -además de las deducciones enmarcadas bajo el código 890- también se aplicaron "descuentos indebidos por Impuesto a las Ganancias": "Hubo compañeros a los que les descontaron 10, 20, 50 y hasta 200 mil pesos, y otros que sufrieron descuentos por Ganancias de 100, 200, 300 y hasta 400 mil pesos", explicó.
La disposición N° 303, que fue dictada el pasado 25 de julio por el Ministerio de Educación, aprueba un nuevo Manual de Procedimiento de Descuento de Sueldos y deja sin efecto al anterior, que regía desde 2009.
Entre sus considerandos, la disposición Nº 303 expresa: "Que a fojas 1 y 2 la Dirección General de Administración habiendo realizado un análisis respecto del proceso de “Descuentos Automáticos sobre cuentas bancarias”, y en razón de diversas situaciones originadas en los sueldos de los agentes del estado de sumas de dinero liquidadas en exceso originadas en novedades informadas en una fecha posterior a la barrida de sueldos y en forma previa al cobro de haberes, que afectan el cálculo del Impuesto a las Ganancias, manifiesta la necesidad de optimizar el procedimiento de descuentos, encontrando trazabilidad en el mismo".
Desde Amsafe aseguraron que esta modificación fue inconsulta y que fue lo que provocó que "miles de trabajadoras y trabajadores de la educación vean deducidos sus haberes" sin conocer el motivo de dichos descuentos, a partir de la aplicación del código 890 de descuentos varios".
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales