La Feria del Libro de Rosario, el paraíso de los lectores

Se iniciará el miércoles 2 de agosto y culminará el sábado 12 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Ofrece gran cantidad de charlas y talleres gratuitos. Un festín para los amantes de los libros.

Cultura27/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

470470_feria_libro_rosario_2022_vista_aerea_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Feria Internacional del Libro de Rosario, una cita ya tradicional para los amantes de la lectura y la cultura, comenzará el miércoles 2 de agosto próximo en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Esta 25ª versión estará abierta hasta el sábado 12.

La cantidad de actividades dentro del evento es muy extensa y variada. Como en 2022, se espera una gran concurrencia en el espacio ubicado en la plaza Montenegro, en San Martín y San Juan. Uno de los ejes temáticas será el 40º aniversario de la recuperación de la forma democrática de gobierno que se conmemora el 10 de diciembre de este año.

Federico Valentini, subsecretario de Industrias Culturales y Creativas dentro de la Secretaría de Cultura y Educación local, habló con El Litoral sobre estos 10 días de actividad: “Viene con muchísima expectativa y muchísimo trabajo. Estamos a casi una semana de arrancar. Trabajando mucho para llegar, para ofrecerle al público las mejores condiciones para poder disfrutar y transitar la feria del libro”. Desde la organización estiman que será un éxito como en 2022. Más de 300.000 personas visitaron el evento literario el año pasado.

La exposición estará abierta de 13 a 21 los días de semana y de 10 a 22 el sábado 5, el domingo 6 y el sábado 12. La entrada será libre y gratuita. Habrá más de 80 stands con promociones para comprar ejemplares con el Banco Santa Fe y también con el Banco Municipal de Rosario. “La gente puede recorrer editores y libreros locales, y también de afuera para poder comprar libros. Vamos a continuar con la visita de escuelas por la tarde para que también transiten la feria”, comentó Valentini.

El subsecretario comentó que la manzana donde está el Fontanarrosa volverá a ser como en 2022 escenario de espectáculos artísticos y musicales. “La gran distinción que tiene es poder tomar esa plaza como una plaza pública, como un uso del espacio público ahí. Para que la familia entera pueda hacer uso de ese espacio y disfrutar”, afirmó. Habrá también gran cantidad de charlas de escritores locales y nacionales. Días atrás se abrió la inscripción a talleres gratuitos que con plazas limitadas están prácticamente llenos. Se ofrecerán talleres literarios para adolescentes, talleres de crónicas, talleres de escritura creativa. “Es una feria que ofrece un poco de todo y que nosotros la hemos convertido en el último tiempo en uno de los eventos culturales más importantes y más populares de la ciudad”, afirmó Federico Valentini.

La apertura oficial estará encabezada por la escritora Selva Almada el miércoles 2 a las 18 en la explanada del centro cultural. “Es uno de las escritoras más importantes de nuestro país en este momento. Con una gran tradición literaria”. También está confirmada la presencia de figuras literarias como Gabriela Cabezón Cámara, Alejandra Kamiya, Tute, Dolores Reyes, Dani Umpi, María de los Ángeles “Chiqui” González, Alicia Salinas, Pablo Colacrai, entre otros. “Hay una programación muy amplia para todos los gustos. También para las infancias. La feria tiene un espacio especial para las infancias en donde se dan presentaciones de libros para los más chicos o más chicas. Donde pueden quedarse y leer”.

Además incluye las formas más modernas de lectura como el e-book. “Hay que reconocerlo en su esencia. Todo lo que acerque a la lectura a las jóvenes y a los jóvenes no hay que negarlo o demonizarlo. Es parte de la feria del libro que nosotros tenemos en Rosario”, subrayó Valentini.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
23698-rueda

La Ministra Rueda visitó el departamento y presentó el programa "Postas Territoriales"

Redacción El Informe de Ceres
Cultura13/03/2024

El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González jrecibieron a la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe Susana Rueda -junto a su equipo de trabajo-, a fin de presentar el Programa Provincial “Postas Territoriales”, durante un encuentro con intendentes y Ptes. Comunales, además de compartir un encuentro con representantes de Bibliotecas Populares

l_1698277991

San Carlos Centro tendrá la primera sala de Arte en 3D de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Cultura26/10/2023

Este nuevo espacio, constituye una fusión entre la novedosa y revolucionaria técnica denominada "Anamorfosis" y lo "Hecho en San Carlos", con la representación de las principales actividades económicas, paisajes característicos, símbolos e íconos que conforman la identidad local y otorgan sentido de pertenencia a la comunidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias