El INDEC publica la inflación de junio: el Gobierno confía en una desaceleración y consultoras prevén un piso del 7%

Este jueves el INDEC dará a conocer el dato de inflación de junio, el Gobierno confía en una desaceleración, pero para privados el quinto mes del año cerró por arriba del 7%.

Economía12/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacionjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la evolución de los precios de junio y el equipo económico confía en que se afiance una tendencia de desaceleración.
 

Los datos relevados por las consultoras privadas dan cuenta de este comportamiento de la inflación, aunque esta baja tiene como dato asociado una merma en el nivel de actividad.

 No obstante, en el Ministerio de Economía se inclinan por subrayar que, luego del preocupante 8,4% de abril, la inflación se ubicó en 7,8% en mayo y habría descendido otro escalón en junio.

 Si bien reconocen que es un escalón altísimo, el alivio se percibe por haberse quebrado la inercia alcista y, en lugar de empinar hacia los dos dígitos, recortó levemente su ritmo.

 El promedio de los estudios de los analistas marcan que la suba de precios de junio está en el rango del 7%-7,5%, lo cual confirmaría el cambio de tendencia, pero advierten que de ninguna manera se puede tomar como definitivo.

Esta moderación en los precios minoristas está asociada, según comentaron los analistas, a una cuestión estacional, a una menor suba de los regulados y a un incremento más leve en los alimentos.

 En el equipo económico tienen la ilusión que la marca de inflación mensual empiece con "6" porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios.

El factor que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento en los alimentos. Los trabajos privados puntualizan que la carne subió menos que el promedio de los demás productos y que el pollo estabilizó un valor pasada la gripe aviar. Además, al superarse la sequía mejoró la oferta de frutas y verduras amortiguando los avances.

 En junio, los mayores incrementos vienen por lo que significa el gasto en el hogar tanto en alquileres como en los servicios públicos, que sufrieron fuertes subas el mes pasado.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido por el Banco Central (BCRA), arrojó que los analistas estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio.

 De esta manera, la previsión se ubicó 6,5 puntos porcentuales más que en el sondeo previo y alcanzó un 142,4% anual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias