
El nuevo editor de stickers empieza a llegar a WhatsApp: ¿cómo se usa?
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuente eléctrica en cualquier domicilio.
Tecnologia11/07/2023Ingenieros de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) desarrollaron un vehículo eléctrico de uso urbano que funciona con baterías de litio y puede cargarse a través de electricidad domiciliaria y paneles solares. Todos los componentes eléctricos, a excepción de las baterías que son de origen chino, fueron pensados, diseñados y fabricados en la Facultad de Ingeniería. En el auto caben dos personas y, a diferencia de los tradicionales, cuenta con tres ruedas. Aunque el dispositivo ya está en funcionamiento, aún restan algunos detalles para terminarlo.
El objetivo de los científicos es que este prototipo pueda llegar a un proceso de fabricación seriado y así detener la utilización de combustibles fósiles por otras energías que sean sostenibles, reducir la contaminación y aportar la construcción de la infraestructura necesaria para cuando dejen de fabricarse los vehículos tradicionales.
“El fin es la transferencia a alguna empresa que quiera hacer estos vehículos. Queremos que el auto sea vendible y que haya una buena cantidad circulando. Más allá de que para la Universidad este desarrollo significa mostrar tecnología y capacidades instaladas, demostramos que la electromovilidad es posible y es un desarrollo local de Argentina”, cuenta Marcelo Spina, ingeniero de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) de la Unicen y director del proyecto Impulsa sobre energía y movilidad sustentable.
El vehículo tiene dos tipos de recarga de batería, un sistema de uso doméstico para conectarlo a 220 volts en cualquier domicilio con todas las protecciones, y un techo solar que permite una pequeña recuperación de energía mientras el auto está funcionando o está parado. Tanto la gestión de las baterías como los paneles están hechos en Olavarría.
A diferencia de las tres opciones disponibles que se encuentran en el mercado y son similares al prototipo desarrollado por la FIO, este biplaza tiene dos opciones de carga y es de tres ruedas. Si bien los paneles solares que fueron diseñados en la Facultad no alcanzan para llenar la batería del vehículo, ya que deberían ser de un tamaño mayor al de los autos convencionales, permiten una recarga parcial.
A la vanguardia
Para instalar los paneles solares en el automóvil y preparar toda la parte eléctrica, los investigadores estudiaron y siguieron de cerca diferentes desarrollos. Así se convirtieron en uno de los primeros laboratorios universitarios del país vinculados a la electromovilidad. En 2022 se transformaron en la primera facultad pública de todo el país en instalar dentro del predio un punto de carga de vehículos eléctricos de acceso público.
“No solo puede ingresar cualquier auto eléctrico, sino que es totalmente gratuito. Además está alimentado con energía solar, entonces uno puede venir a cargar su unidad sabiendo que la fuente de alimentación es totalmente limpia”, subraya Nicolás Brizzio, ingeniero electromecánico de la Unicen y responsable del Laboratorio de Electromovilidad de la Facultad.
Este desarrollo le valió la vinculación con la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y en enero de 2023 recibieron la visita de un auto eléctrico marca Tesla que recorrió el continente desde Alaska hasta Ushuaia y pasó por el predio de la Facultad de Ingeniería para recargarlo y seguir camino.
De hecho, cuenta Brizzio, en el Laboratorio desarrollan un sistema de gestión que permite optimizar el rendimiento de las baterías y es “muy parecido” al que usa el Tesla. “Hacemos todo, tanto el hardware como el software del auto. Una vez que lo tenemos, lo sacamos a la calle y lo ponemos a prueba”, resalta.
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.
WhatsApp suma una función muy útil a sus búsquedas
WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea favorita de millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una emocionante actualización que promete hacer más fácil la gestión de conversaciones. La novedad estrella: la capacidad de anclar mensajes en chats.
WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.
WhatsApp trabaja en la interoperabilidad con otras plataformas para que sus usuarios puedan comunicarse con otros de plataformas de terceros, como Signal y Telegram, sin la necesidad de que estos tengan una cuenta de Meta.
La aplicación de mensajería presentó actualizaciones en su sistema que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Todo sobre los canales, las fotos en HD y las videollamadas
La aplicación de Meta está trabajando en una función para revelar el historial de conversación en un chat grupal. ¿Cómo funciona?
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos