
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Las mediciones de audiencia y, por extensión, las subidas o bajadas en la cantidad total de suscriptores a cada uno de esos servicios se transforman de esta manera en herramientas de marketing.
Interés General08/07/2023Los tiempos cambiaron, pero el hábito argentino de curiosear todo el tiempo los números del rating televisivo se mantienen. Lejos de las siderales cifras que hablaban en el pasado de programas capaces de acaparar por completo la atención mediática en determinados horarios, la difusión de las mediciones de audiencia sigue formando parte de la rutina cotidiana de los espacios mediáticos atentos a la vida del espectáculo local. Allí los datos se divulgan todos los días para ilustrar los vaivenes de las figuras más conocidas y mostrar cuáles están en alza y cuáles en baja, como el rating fuese equivalente a los resultados de algún torneo deportivo o los números de la quiniela, con la mención constante de quiénes ganan y quiénes pierden.
Los cambios de consumo en el mundo audiovisual extendieron esta curiosidad al mundo del streaming. Ahora todos quieren saber cuál es la serie original o la película de estreno más vista en Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max o Disney+. De esta manera queda todavía más a la vista una competencia cada vez más fuerte entre las plataformas, mientras estas custodian celosamente los números y solo los dan a conocer cuando significan el triunfo de alguna de ellas frente a las demás. Las mediciones de audiencia y, por extensión, las subidas o bajadas en la cantidad total de suscriptores a cada uno de esos servicios se transforman de esta manera en herramientas de marketing.
En el medio de todo este tablero de números oscilantes, cifras incompletas o datos directamente escamoteados navegan muchas veces a ciegas los anunciantes y los programadores. Ellos necesitan datos precisos y actualizados para tomar decisiones de inversión y proyectar estrategias fidedignas. Ellos también quedaron expuestos a los reproches y lamentos que, permanentemente también se escuchan alrededor de los sistemas de medición, en este caso cuestionados por ir todo el tiempo detrás de una realidad expuesta al cambio permanente.
¿De qué serviría contar solo con números de rating de la TV abierta cuando franjas socioeconómicas enteras parecen dispuestas, en medio de un rotundo cambio de hábitos culturales, a abandonar la TV lineal (o abierta) para concentrar su consumo audiovisual en plataformas de streaming? ¿Y para qué seguiría siendo útil extraer los números de audiencia de un aparato como el viejo "people meter", que históricamente registra el rating exclusivo de los televisores, en un tiempo de pantallas diversificadas con programas ahora disponibles todo el tiempo en la tablet o en el celular?
En junio de 2022, se había anticipado en una charla con el CEO de Kantar Ibope Media, la única compañía avalada por anunciantes y medios para ocuparse del rating televisivo en nuestro país, un cambio evolutivo en el registro de los datos que aparecen en las planillas de audiencia. Ya empezaba a hablarse de un "panel 2.03" , armado para acopiar de manera conjunta todo el consumo audiovisual del hogar, de los canales abiertos a las plataformas de streaming.
Durante la cumbre global organizada por Kantar Ibope Media y titulada Pivotal Positions: The World Audiences Summit 2023, del que participaron durante esta semana en Buenos Aires casi 200 profesionales de 31 países, el CEO de la compañía para la Argentina y Uruguay, Ariel Hajmi, anticipó que en el segundo semestre de 2024 ya estará funcionando a pleno en nuestro país una nueva tecnología conocida como "focal meter" o "streaming meter" que permitirá contar en tiempo real con todos los números de audiencia integrados entre TV lineal y streaming.
De allí surgirán datos para establecer una suerte de rating total y unificado, capaz de reflejar los nuevos y multifacéticos hábitos de consumo hogareño de contenidos televisivos. Los números surgen en sucesivas presentaciones de la incorporación de un nuevo dispositivo al clásico "people meter" que registra todo lo que se ve en cada hogar incorporado a la muestra.
Gracias a esa nueva tecnología no solo podrá saberse cuáles son las opciones de consumo televisivo en la TV lineal (abierta, de cable o satelital), como ocurría hasta ahora, sino que a ellas ahora podrán sumarse las plataformas de streaming y espacios como YouTube y TikTok. El "focal meter" además permitirá sumar a los datos lo que se conoce como "consumo diferido", aquellos programas de la TV abierta, de cable o satelital que se ven en diferido o más tarde de su emisión en tiempo real a través de plataformas como Flow.
"Esta nueva fase corresponde a los consumos 360 a través de una medición que, es 100 por ciento multipantalla y multiplataforma. Como decimos en la jerga más técnica, cross media. Más allá de los servicios de TV por suscripción, como ocurre con las plataformas, el ecosistema de medios se nutre gracias a la inversión que hacen los anunciantes. Y lo que ellos más necesitan, aquí y en cualquier lugar del mundo, son datos que permiten integrar todos estos mundos. Lo más importante de todo es que esta métrica 'cross media' habla un idioma común", explicó Hajmi.
El nuevo sistema de medición, vigente desde hace ya un buen tiempo en Brasil, empezará a instrumentarse durante los próximos 12 meses en la Argentina dentro de la muestra de hogares que viene utilizando Kantar Ibope para registrar los datos de rating. Ese panel funciona actualmente en cuatro plazas (Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza) que concentra el 70% del total de consumos audiovisuales en el ámbito urbano de nuestro país. En total suma unos 1500 hogares, dentro de los cuales participan alrededor de 4700 personas.
La nueva tecnología (conectada directamente al router) permitirá ahora conocer qué tipo de consumo audiovisual tiene cada integrante del panel cuando accede a ellos no solo frente al televisor (Smart TV en estos casos), sino también a partir de lo que ve a través de otros dispositivos: PC, tablet y teléfonos celulares. "Así, cualquier contenido de video se incorpora a la medición. Es una forma de tener todo el ecosistema de medios integrado a una misma métrica", ilustra Hajmi.
En la mirada del ejecutivo de Kantar Ibope, este cambio no solo va a ayudar a los anunciantes a conocer cuáles son las tendencias predominantes de consumo audiovisual para fijar planes y estrategias para sus marcas en futuras tandas o espacios de publicidad. "La información va a ser muy valiosa para los productores de contenido, porque no es lo mismo lo que se ve desde una plataforma móvil a aquello que se consume frente a un televisor de 50, 60 o 70 pulgadas. La experiencia es distinta y con la nueva tecnología los productores de contenidos van a tener más claro qué es lo que impacta más en cada una de estas opciones", detalló.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.