
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El 22 y 23 de junio llegan a la ciudad especialistas de todo el país a disertar sobre las recientes sentencias judiciales en favor de los animales, sobre la necesidad de políticas públicas y de una mirada filosófica en la temática. Mónica Cragnolini dará la conferencia inaugural y anticipó algunos de sus conceptos.
Interés General13/06/2023El jueves 22 y viernes 23 de junio, se llevará a cabo en nuestra ciudad, el VI Encuentro Nacional de Abogadas y Abogados de Derecho(s) Animal(es), que tendrá lugar en el Salón Gregorio Parera del Colegio de Abogados de Santa Fe, ubicado en 3 de Febrero 2761. Se trata de un evento académico que está destinado a público general, con la característica de que las disertaciones y las coordinaciones de las mesas estarán protagonizadas mayoritariamente por abogados, jueces y fiscales.
En la ocasión, se contará con los aportes de especialistas en la materia, entre ellos, la Prof. Dra. Mónica Cragnolini, y la jueza Elena Liberatori, quienes ya fueron declaradas "visitantes ilustres" por el Concejo de Santa Fe, entre otros disertantes del evento que es organizado por el Instituto de Derecho Animal, del Colegio de Abogados.
"Todo animal no humano ya es una víctima", será el tema de la conferencia inaugural de Mónica Cragnolini, prevista para el jueves 22, a las 16 horas. Doctora de la Universidad de Buenos Aires (área Filosofía), actualmente se desempeña como profesora de Metafísica y de la materia Filosofía de la Animalidad de la cual fue, además, su creadora. También es directora de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigadora principal del Conicet.
Cragnolini destacó, el hecho de que la organización del congreso invite a una especialista en temas filosóficos y valoró el carácter interdisciplinario del evento: "Esto está indicando que, más allá de las cuestiones concretas de maltrato animal con las que deben lidiar los abogados, fiscales y jueces, hay un interés por los fundamentos o las razones por las cuales el animal debe ser considerado como otro que puede ser víctima dentro del ámbito del derecho, cuando durante mucho tiempo sólo ha sido considerado como objeto, res (cosa) o propiedad de un 'dueño' humano. Este carácter interdisciplinario del encuentro permitirá poner en ámbitos de debate, los aportes que cada uno de nosotros, desde nuestras disciplinas, podemos hacer al campo de los derechos de los animales no humanos".
Además de la charla de Cragnolini, el encuentro contará con las disertaciones en temáticas varias, entre ellas, sobre "Los animales no humanos ante los organismos públicos de defensa y justicia", a cargo de Ana Carolina Díaz (de La Pampa; Elena Liberatori y Equipo Judicial Sandra (jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA). También habrá otras charlas sobre "Los animales no humanos en la agenda política" con integrantes del panel de Neuquén, Río Negro y Santa Fe; "Los animales no humanos convivientes en el régimen de propiedad horizontal", a cargo de la abogada Marianela Desages.
Se hablará también de la "Habilitación de campañas de castración de perros y gatos: la disputa entre entes públicos estatales y no estatales", a cargo del abogado Sergio Moragues; sobre "Los animales y sus consideraciones en una teoría del derecho animal: el caso de las palomas", a cargo de Silvina Pezzetta, del Conicet. También se abordarán temas como el manejo integral Jaukanigaás como herramienta de política ambiental y las perspectivas críticas sobre los animales no humanos (con las doctoras en Filosofía Micaela Anzoátegui, Gabriela Balcarce y Anahí Gabriela González), entre otros.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales