En Santa Fe se escucharán aportes actuales sobre derechos de los animales

El 22 y 23 de junio llegan a la ciudad especialistas de todo el país a disertar sobre las recientes sentencias judiciales en favor de los animales, sobre la necesidad de políticas públicas y de una mirada filosófica en la temática. Mónica Cragnolini dará la conferencia inaugural y anticipó algunos de sus conceptos.

Interés General13/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Nvbpdj5W4_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El jueves 22 y viernes 23 de junio, se llevará a cabo en nuestra ciudad, el VI Encuentro Nacional de Abogadas y Abogados de Derecho(s) Animal(es), que tendrá lugar en el Salón Gregorio Parera del Colegio de Abogados de Santa Fe, ubicado en 3 de Febrero 2761. Se trata de un evento académico que está destinado a público general, con la característica de que las disertaciones y las coordinaciones de las mesas estarán protagonizadas mayoritariamente por abogados, jueces y fiscales.

En la ocasión, se contará con los aportes de especialistas en la materia, entre ellos, la Prof. Dra. Mónica Cragnolini, y la jueza Elena Liberatori, quienes ya fueron declaradas "visitantes ilustres" por el Concejo de Santa Fe, entre otros disertantes del evento que es organizado por el Instituto de Derecho Animal, del Colegio de Abogados.

"Todo animal no humano ya es una víctima", será el tema de la conferencia inaugural de Mónica Cragnolini, prevista para el jueves 22, a las 16 horas. Doctora de la Universidad de Buenos Aires (área Filosofía), actualmente se desempeña como profesora de Metafísica y de la materia Filosofía de la Animalidad de la cual fue, además, su creadora. También es directora de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigadora principal del Conicet.
Cragnolini destacó, el hecho de que la organización del congreso invite a una especialista en temas filosóficos y valoró el carácter interdisciplinario del evento: "Esto está indicando que, más allá de las cuestiones concretas de maltrato animal con las que deben lidiar los abogados, fiscales y jueces, hay un interés por los fundamentos o las razones por las cuales el animal debe ser considerado como otro que puede ser víctima dentro del ámbito del derecho, cuando durante mucho tiempo sólo ha sido considerado como objeto, res (cosa) o propiedad de un 'dueño' humano. Este carácter interdisciplinario del encuentro permitirá poner en ámbitos de debate, los aportes que cada uno de nosotros, desde nuestras disciplinas, podemos hacer al campo de los derechos de los animales no humanos".

Además de la charla de Cragnolini, el encuentro contará con las disertaciones en temáticas varias, entre ellas, sobre "Los animales no humanos ante los organismos públicos de defensa y justicia", a cargo de Ana Carolina Díaz (de La Pampa; Elena Liberatori y Equipo Judicial Sandra (jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA). También habrá otras charlas sobre "Los animales no humanos en la agenda política" con integrantes del panel de Neuquén, Río Negro y Santa Fe; "Los animales no humanos convivientes en el régimen de propiedad horizontal", a cargo de la abogada Marianela Desages.
Se hablará también de la "Habilitación de campañas de castración de perros y gatos: la disputa entre entes públicos estatales y no estatales", a cargo del abogado Sergio Moragues; sobre "Los animales y sus consideraciones en una teoría del derecho animal: el caso de las palomas", a cargo de Silvina Pezzetta, del Conicet. También se abordarán temas como el manejo integral Jaukanigaás como herramienta de política ambiental y las perspectivas críticas sobre los animales no humanos (con las doctoras en Filosofía Micaela Anzoátegui, Gabriela Balcarce y Anahí Gabriela González), entre otros.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias