El Mundial Sub20 movilizó a 414 mil turistas y $93.713 millones de pesos

Durante los 23 días que duró el certamen ingresaron 233 mil visitantes extranjeros que tuvieron una estadía promedio de siete días y una erogación diaria de 200 dólares cada uno.

Interés General12/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

643d3290267d2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante los 23 días que duró el Mundial Sub-20 de fútbol viajaron, sólo por el torneo, 414 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, a las principales sedes en las que se disputó el certamen, y gastaron $93.713 millones en alojamiento, comida, transportes internos, compras y recreación, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Si bien las ciudades más beneficiadas fueron La Plata, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero, sedes de la competencia, los turistas no se quedaron sólo en esos lugares sino que recorrieron desde allí otras localidades en el caso de los viajeros internacionales.

Los números del sector se desglosan en: 230 mil turistas extranjeros con una estadía media de siete días y un gasto diario de US$200 cada uno, según las cifras estimadas por el Gobierno nacional.

Los visitantes foráneos inyectaron US$322 millones, que equivalen a $81.949 millones.

A esto, se suma los aportes que realizó la FIFA en gastos de organización, que fueron otros US$40 millones.

Durante su estadía en el país los extranjeros hicieron fuertes desembolsos en indumentaria, calzado, marroquinería, joyerías, aprovechando la diferencia cambiaria.

A los turistas del exterior se sumaron 184 mil locales, que con el disparador del certamen juvenil aprovecharon a viajar para presenciar los partidos y hacer turismo.

Los locales gastaron un promedio diario de $16 mil, con una permanencia estimada de cuatro días y un impacto económico directo de $11.764 millones.

Los turistas nacionales se hicieron notar principalmente en los cuatro partidos de la Selección Argentina.

Los números no sorprenden teniendo en cuenta la dimensión del torneo: participaron 24 selecciones del mundo con 504 jugadores.

Cada equipo llegó con una comitiva de coordinadores y asistentes, además de los familiares y amigos que los siguieron.

Los partidos con más convocatoria fueron los que jugó la Selección Nacional, que fueron a estadio completo, en Santiago del Estero y San Juan, y los de las rondas a partir de cuartos de finales.

Por ciudades, La Plata fue una de las más favorecidas del torneo, debido a que albergó la semifinal y la final.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias