
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El contexto actual de ideologización judicial ha propiciado la proliferación de acusaciones por hechos que no ocurrieron. Las falsas denuncias de violencia de género y abusos se han incrementado en el último tiempo, pero hasta el momento se carecía de datos concretos.
Interés General05/06/2023El Observatorio de Falsas Denuncias que trabaja bajo la órbita de la Fundación "Ayudar y Crecer", acaba de dar a conocer su primer informe estadístico sobre las falsas denuncias judiciales. Las mismas conforman un fenómeno que no sólo causa un daño irreparable a las vidas de las personas afectadas, sino que también desprotege a las verdaderas víctimas de delitos reales.
Según se desprende del documento, el incremento preocupante que evidencian los registros, llama a una reflexión profunda sobre el estado actual de la Justicia y el sistema legal. El Observatorio no niega que existen lo casos reales en que los delitos se concretan. De hecho manifiesta abiertamente que se deben garantizar la protección y los derechos de las víctimas legítimas, pero también prevenir la victimización de personas inocentes a través de denuncias falsas.
En la introducción del informe puede leerse claramente esta postura que busca un equilibrio entre ambas situaciones: "Hacemos un llamado a la sociedad, a las instituciones jurídicas y políticas, a poner en práctica medidas urgentes y efectivas que frenen esta problemática. Es crucial que las verdaderas víctimas reciban la protección y justicia que merecen y que los inocentes sean resguardados de las consecuencias devastadoras de las falsas denuncias".
Según los datos recabados por el Observatorio, el 71% de los casos reportados son dados a conocer por las mismas personas que se ven perjudicadas por las falsas denuncias. Además, un 28% son hechos públicos por tercero, como por ejemplo familiares o amigos del denunciado. Esta situación se da principalmente cuando la persona directamente afectada ha sido detenida injustamente como resultado de la falsa denuncia.
Los datos revelan que la mayor cantidad de falsas denuncias se hacen en el contexto de violencia de género, seguidas por falsas acusaciones de abuso sexual infantil y obstrucción del contacto entre padres e hijos. A estos se suman falsas denuncias de violación, violencia doméstica e intrafamiliar, denuncias falsas por violencia, escraches en redes sociales y medios, y acoso sexual.
Las consecuencias para los falsamente acusados son devastadoras. Las más comunes incluyen órdenes de restricción, deterioro de la salud, pérdida de contacto con los hijos, condena social injusta, depresión crónica y amenazas de más denuncias. Lamentablemente, hasta la fecha de publicación, el Observatorio lleva registrados 11 suicidios como resultado de falsas denuncias.
En casos que involucran una situación de separación de pareja donde hay menores involucrados, el 46% indica que sus hijos nunca fueron escuchados o tratados por los peritos psicólogos del juzgado y un 57% indica que nunca se realizó la Cámara Gesell. Respecto al contacto con los hijos, sólo un 7% de los afectados pudo reanudar la normalidad después de la denuncia. Esto demuestra el poder de destrucción de vínculos familiares que puede tener una falsa acusación.
Un 87% de los individuos afectados por estas denuncias falsas declaró que la parte denunciante fue una mujer, lo cual brinda una perspectiva importante respecto a la distribución de género en estos incidentes. Además, en la mayoría de los casos, quien realiza la denuncia no aporta más evidencias que su propio testimonio. Desafortunadamente el estado actual de la Justicia da lugar al crecimiento de esto. Se puede apreciar habitualmente en resoluciones judiciales que toman el relato de una mujer denunciante como única prueba para prejuzgar un hecho.
También se encuentra comprometido gravemente el derecho a defensa de quienes son falsamente acusados. La tendencia general muestra que el 66% de los afectados posee pruebas suficientes para demostrar la falsa denuncia. Sin embargo, casi la mitad de ellos alega que la Justicia ignora arbitrariamente las pruebas que ofrecen.
Estos datos estadísticos muestran la triste realidad de las falsas denuncias en Argentina, un fenómeno que se está acelerando con consecuencias devastadoras. El trabajo publicado por el Observatorio de Falsas denuncias viene a objetivar algo que se sabía popularmente pero de lo que no se tenían números concretos. Es esencial que se continúen registrando estos casos para aumentar el tamaño de la muestra, logrando así optimizar la representación de la realidad y mejorar la precisión en estas estadísticas.
Los autores piden que el sistema judicial se esfuerce más en garantizar la justicia, la transparencia y la igualdad para todas las partes involucradas. El informe completo puede encontrarse en el sitio web: www.observatoriodefalsasdenuncias.org
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.