Los pagos con transferencia superaron por primera vez a los efectuados con tarjeta de débito

Las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular usando billeteras digitales en comercios de cercanía y por montos bajos.

Economía01/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

o_1620557156

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los pagos con transferencia a través de aplicaciones de teléfonos móviles se transformaron en el medio de pago más usado de la Argentina en abril, al superar por primera vez el monto total de las operaciones realizadas con tarjeta de débito, lo que refleja que las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular en comercios de cercanía y por montos bajos.

En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril, con lo que superaron a las 193 millones que se cursaron a través de tarjetas de débito y casi un 70% más que las 115 millones que se hicieron con tarjetas de crédito, según el Informe Mensual de Pagos Minoristas publicado hoy por el Banco Central.

Si se mira en perspectiva, el crecimiento es exponencial: en marzo de 2020, justo antes de la pandemia, los pagos con transferencia no alcanzaban las 20 millones de operaciones al mes y hoy son casi 200 millones, lo que significa un crecimiento del 1000% en solo tres años.

Aunque los grandes montos se manejan todavía a través de plásticos, sobre todo las realizadas a través de compras presenciales, online o internacionales por la posibilidad de pagar en cuotas, las personas se están volcando con una intensidad creciente a usar sus celulares para abonar las operaciones cotidianas.

De hecho, se canalizaron $ 787.100 millones a través de pagos con transferencia en abril, apenas un 12% por debajo de los $ 895.700 millones cursados con tarjetas de débito, y un 29% menos que $ 1,1 billón que se cursaron a través de tarjetas de crédito.

Según un informe reciente, el 73% de los argentinos usuarios de billeteras virtuales -hay 15,3 millones de cuentas de este tipo abiertas en el país- realizó al menos una compra mediante código QR durante el último año y el 40% de ese total realiza pagos con QR regularmente.

En tanto, quienes indicaron no haber realizado nunca un pago con QR totalizan apenas el 27% de los encuestados, de acuerdo a un relevamiento realizada por la billetera virtual Moni entre 2.450 clientes que utilizaron los servicios de su plataforma en los últimos 12 meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias