El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Los alimentos y bebidas siguen presionando la inflación de mayo

La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.

Economía 30/05/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-octubree

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La suba de precios de  alimentos y bebidas no da respiro y sigue presionando el índice de inflación de mayo al alza. Según la consultora LCG, la inflación mensual de mayo se ubicó en el 7,8%.  En la cuarta semana de mayo la suba de precios de los alimentos promedió 0,32% desacelerando un punto porcentual respecto de la semana anterior.

Mientras se aguarda la implementación  por parte de la Secretaria de Comercio de un nuevo programa de Precios Justos enfocado en los locales de cercanía con el nombre de Precios Justos Barriales con una pauta de aumento mensual de 3,8%, la inflación registrada por LCG duplica dicha pauta.

Según la consultora dirigida por Guido Lorenzo, hay 8 categorías que se ubicaron esta cuarta semana del mes por encima del aumento promedio (0,32%). Aceites fue lejos la de la mayor suba registrada con 9,76%; azúcar, miel, dulces y cacao (3,77%); productos lácteos y huevos (3,13%); productos de panificación, cereales y pastas (2,63%); condimentos y otros productos alimenticios (2,20%); bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,86%); comidas listas para llevar (1,73%) y frutas (1,01%). 

La nota la dieron la carne y las verduras de las cuales se registró una baja en los precios. La carne retrocedió un 2,62% mientras que las verduras hicieron lo propio en un 4,52%. El informe destaca que sin estas caídas que frenaron el alza promedio, el aumento semanal hubiese sido de 2,4%.  Respecto a la baja en el precio de las carnes esta semana, la categoría se encuentra a 12,9 pp del promedio del resto de los alimentos, lo que evidencia que aún podría tener recorrido en el precio.

Respecto del porcentaje de productos con aumentos semanales, algo que da la pauta de la velocidad de remarcación de los precios, el informe arrojó que, en la cuarta semana, el 38% de los productos registró un aumento., 6 puntos porcentuales por encima del promedio de las últimas 4 semanas (32%).

De esta forma en lo que va del mes, con una inflación promedio de 7,8% ,tres de las diez categorías se encuentran por encima del promedio mensual, explicando el 38% de la variación total mensual: comidas listas para llevar (14,8%); productos lácteos y huevos (11,0%) y condimentos y otros productos alimenticios (10,1%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias