
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Así fue resuelto por el juez Juan Gabriel Peralta en una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo en los tribunales de San Cristóbal.
Judiciales23/05/2023Continuará en prisión preventiva un policía de 42 años, cuyas iniciales son CMM, al que se investiga como autor del homicidio de Carlos Ramón Coletti, cometido en Suardi (departamento San Cristóbal). Así lo resolvió el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Juan Gabriel Peralta, en el marco de una nueva audiencia de revisión de medidas cautelares que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.
La investigación está a cargo de la fiscal Hemilce Fissore, quien recordó que “en diciembre del año pasado se ordenó la continuidad de la preventiva, cuando la funcionaria del MPA pidió que fuera analizada por primera vez”.
Riesgos procesales
Fissore indicó que “la nueva audiencia de revisión fue solicitada por el abogado defensor, quien argumentó que existía un exceso en la prisión preventiva -lo cual convertía a la medida en inconstitucional-, y planteó que homicidio fue un caso de legítima defensa justificada”.
Para garantizar el proceso judicial, la fiscal se opuso a que se impusieran cautelares alternativas. En tal sentido, remarcó que “continúan los presupuestos legales necesarios para la privación de la libertad”. Asimismo, especificó que “el imputado actuó con la intención de matar a la víctima sin que estuviera en riesgo su propia vida”, y destacó que “se trata de un empleado policial entrenado para enfrentar agresiones mediante técnicas defensivas”.
La representante del MPA valoró que “aunque la Defensa insistió con su teoría del caso, el juez no la consideró pertinente”. Al respecto, señaló que “estamos ante un hecho complejo, con muchas aristas por evaluar, y el magistrado no advirtió que hasta el momento se haya excedido el plazo de la prisión preventiva”.
A su vez, la fiscal destacó que “se contempló que la investigación aún continúa” y, en tal sentido, “la decisión de mantener la preventiva es fundamental para que los testigos puedan declarar antes del juicio sin temor a sufrir represalias”.
Homicidio
La fiscal aseguró que “el imputado causó la muerte de Coletti en la vía pública”, y agregó que “fue en calle 25 de Mayo al 400 de Suardi”.
Relató que “aproximadamente a las 3:00 de la madrugada del sábado 1 de octubre del año pasado, la víctima llegó en camioneta al domicilio del hombre investigado y comenzó a agredirlo físicamente”.
“Luego el imputado le propinó a Coletti golpes con los puños y con un cortafierro de 35 centímetros de largo”, expuso. “El ataque provocó el fallecimiento de la víctima a raíz de numerosas heridas que sufrió en el rostro y en la cabeza”, subrayó.
“Del informe de autopsia se desprende el dolo de matar”, detalló la representante del MPA. “El médico forense describió en 16 ítems las lesiones que presentaba el cuerpo de la víctima y aclaró que las más significativas fueron producidas con el elemento cortante”, afirmó.
Calificación legal
Al hombre de 42 años cuyas iniciales son CMM se le atribuyó la autoría del delito de homicidio doloso simple.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado