Comienza el Hot Sale 2023: qué tener en cuenta para evitar estafas digitales

Este lunes inicia el programa de compras en línea con descuentos de hasta el 70% en más de 900 marcas. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realizó recomendaciones de seguridad ante la creciente actividad delictiva.

Interés General08/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hot sale

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Una nueva edición del Hot Sale edición 2023 comenzó a la cero horas de este lunes 8 de mayo y se extenderá hasta el próximo miércoles 10, inclusive. Se trata de uno de los eventos de comercio electrónico más esperados e importantes del país, mediante el cual se pueden comprar una gran variedad de productos con importantes descuentos, que en algunos casos pueden alcanzar hasta el 70% de rebaja. Además de cuotas sin interés y todas las promociones bancarias.

Cabe recordar que la iniciativa está organizada, como cada año, por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y que el programa brinda beneficios para aprovechar promociones y descuentos en la compra de amplia diversidad de productos a través del comercio electrónico. En concreto, este año, en la que es la undécima edición del evento, participan 959 marcas de las más reconocidas, que ofrecerán sus productos de primera los que fueron clasificados en 11 rubros diferentes, desde Electrónica y Tecnología, hasta Turismo, Indumentaria y Calzado, Deportes, Salud y Belleza y Servicios, solo por mencionar algunos.

A su vez, la CACE informó en su página oficial, que los consumidores también podrán encontrar más de 16.000 productos en la sección “Mega Ofertas”, con rebajas considerables. Cabe señalar que del total de participantes, 97 marcas se suman este año por primera vez para formar parte del gran evento y ofrecer sus descuentos. A su vez, de entre todas las empresas participantes, 212 de ellas están radicadas en el interior del país, principalmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza.

Este evento no sólo brinda beneficios a los consumidores que pueden adquirir productos de gran calidad a precios accesibles y con descuentos, sino que además permite a las marcas que participan incrementar las ventas y lograr mayor visibilidad. Por su parte, los emprendedores con marcas más pequeñas, tienen la oportunidad de ingresar al negocio y dar a conocer la marca y sus productos.

Una gran ocasión que impulsa las chances de estafa
Lo cierto es que al tratarse de uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del país, también se convierte en una oportunidad que suele ser aprovechada por los estafadores que ponen toda su creatividad para lograr engañar a los consumidores desprevenidos. Es importante entonces, tener en cuenta algunas recomendaciones de los especialistas para evitar ser víctima de los ciber delincuentes. 

En ese contexto, la CACE, organizadora del evento, brindó una serie de consejos en materia de seguridad, que es importante tener en cuenta para que la compra en el Hot Sale sea completamente segura. Por su parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación también señaló en su página oficial, distintos puntos a considerar al momento de operar de modo segura en el Hot Sale o en cualquier transacción de comercio electrónico.

Principales recomendaciones de seguridad


- Registrarse en el sitio oficial de Hot Sale y acceder a las marcas que participan de esta iniciativa a través de esa web. Esta es la medida más básica para evitar estafas, fraudes y cualquier tipo de actividad delictiva.

- Realizar compras solo desde el sitio oficial www.hotsale.com.ar para evitar ciberdelitos.

- Evitar el ingreso a sitios de venta de productos por Internet desde un correo electrónico o desde mensajes vía WhatsApp. Es probable que se trate de sitios falsos que reemplazan la identidad de la página real.

- Verificar que los sitios y páginas web de ventas on line sean seguras. El indicador para identificarlas, se encuentra en la dirección del sitio en la barra de direcciones, con una un candado gris o verde.

- Verificar que la URL de la página empiece con “https://” para saber que es segura. Si la URL empieza con “http://”, la página no es segura.

- Corroborar que la barra de direcciones del navegador sea de color verde, al estar operando en la página y antes de realizar el pago, no en la home. 

-Se recomienda escribir directamente la dirección del sitio en el navegador, y no llegar a ella mediante enlaces desde páginas de terceros o correos electrónicos.

- No ingresar datos personales ni de tarjetas de crédito en sitios sin tener la certeza de son sitios seguros.

- Brindar sólo información imprescindible para la operación de compra. Si la tienda online solicita obligatoriamente información que no es esencial para el caso, desistir de la compra.

- No guardar nunca información de tarjetas de crédito o débito en sitios web.

- No compartir números o fotografías de las tarjetas y códigos de seguridad por servicios de mensajería instantánea como WhatsApp.

- Proteger las cuentas con una contraseña segura, que combine números y letras, mayúsculas y minúsculas.

- No usar redes de Wi-Fi públicas para acceder a realizar transacciones o compras por Internet.

- Corroborar la recepción de un comprobante de pago o factura electrónica por correo electrónico. 

- Cancelar la operación en caso de ser redireccionado hacia otro sitio en el extranjero. 

- Registrar por escrito las operaciones electrónicas para llevar control de la información sobre la compra y datos del establecimiento.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias