Camioneros de Santa Fe advierten que caerá un 70% el transporte de cereales por la sequía

El comunicado del sindicato de Camioneros de Santa Fe advirtió que "la cantidad de viajes caerá e impactará en los choferes, las empresas de transporte y la economía asociada".

Agropecuarias21/04/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

transporte cereales

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe alertó que la caída de producción por efecto de la sequía generará una crisis en el transporte de cereales. “La cantidad de viajes caerá un 70% e impactará en los choferes, las empresas de transporte y la economía asociada”, indicó el gremio en un comunicado en el cual pidió “medidas a los gobiernos de todos los niveles” para atender esta situación.
El sindicato que conduce Sergio Aladio, advirtió que “miles de puestos de trabajo están en riesgo en el sector del transporte de cereales porque habrá un fuerte recorte de los viajes desde los campos hasta los silos de almacenaje y los puertos debido a una cosecha afectada por la sequía”.

La organización sindical consideró que se perderán más de 1.700.000 viajes, que representa el 70% del total que se realizada en cada campaña agrícola, por lo que habrá un enorme impacto negativo en las pequeñas, medianas y grandes empresas de transporte de cereales y oleaginosas que pone en peligro puestos de trabajo de los choferes de camiones.

Esta misma situación es la que viene advirtiendo la Bolsa de Comercio de Rosario. En el remate del lote de soja que se realizó ayer jueves en Rosario, el presidente de la entidad, Miguel Simioni, indicó que una de las consecuencias de la sequía “se estima que en la presente campaña se dejarán de realizar más de un millón y medio de viajes de camión desde los pueblos y ciudades del interior productivo a sus diversos destinos”.

El Sindicato de Camioneros planteó que “el transporte de cereales es uno de los actores principales en el sistema logístico de la cadena de valor agrícola y puntualmente para las exportaciones de cereales” y en ese contexto, “el sector es esencial en la dinámica de la producción agrícola que permite el ingreso de dólares, vía exportaciones del campo, que sostiene en gran medida la economía de la Argentina”.

Por otra parte, remarcó que el transporte de cereales tiene una “fuerte incidencia en las economías regionales de la zona núcleo”, con lo cual, “la menor cantidad de viajes afectará también a rubros asociados como talleres mecánicos, comercios de repuestos, estudios de profesionales y otros rubros”. En ese sentido, serán los comercios de cercanía que funcionan en las zonas portuarias los que sufrirán por la falta de viajes.

Ante este escenario de crisis, el gremio “pidió unir fuerzas entre trabajadores, empresarios, municipios, provincias y el gobierno nacional para evitar que se destruya el sistema logístico del país”.

Al respecto, advirtió que “en caso de no actuar con urgencia el sector no estará preparado para dar respuestas a la mayor demanda de los próximos años”. Por último, el sindicato adelantó que está convocando a una reunión con todos los delegados de distintas actividades para el jueves 27 de abril en sus instalaciones de la localidad de Pérez con el objetivo de analizar la situación y acordar un plan de acción en defensa de este sector tan importante para el país.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias