Cómo afectó la sequía a la soja y el maíz tardío en Santa Fe

Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos"

Agropecuarias23/03/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8733-SEQUIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La situación de la cosecha de soja de primera y de segunda, y de maíz tardío, es "irreversible" en el centro y norte de Santa Fe, luego de otra semana con altos registros térmicos y sin lluvias.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".
 
El trabajo señala que "en un alto porcentaje de lotes se nota la alteración, desmejoramiento diario que se visualizó en síntomas comunes, como cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos e innumerables efectos sobre los futuros rendimiento.

En lo que refiere a la cosecha de maíz, esta semana se llegó al 75% de la superficie sembrada, lo que representa un adelanto intersemanal de 25 puntos, y rendimientos que continuaron "muy bajos".

En la zona norte, departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, los mínimos oscilaron entre 6 y 12 quintales por hectárea, los máximos entre 25 y 35 y hubo lotes puntuales de hasta 56.

En el centro, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los menores registros fueron de 8 a 20 quintales, los máximos de 30 a 45 con lotes puntuales de hasta 65.

En tanto, los registros de la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, tuvieron mínimos de entre 18 y 22 quintales, máximos de entre 32 y 45 con lotes puntuales con hasta 80.

En cuanto al algodón, esta semana continuó la aplicación de defoliantes a los cultivares para su posterior recolección, en tanto la cosecha avanzó lentamente en las parcelas defoliadas.

Los rendimientos fueron muy similares a los de la semana anterior, con mínimos de 500 kilogramos por hectárea y máximos de 1.100 kilos, obtenidos en parcelas en las que las precipitaciones fueron regulares durante todo el ciclo del cultivo.

El informe recordó que, por las condiciones de estrés hídrico y térmico, los algodonales tuvieron un retraso en las etapas fenológicas, con disminución en el desarrollo de las estructuras y altura de las plantas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias