El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Acordaron un aumento en tres tramos para el salario mínimo: en junio llegará a 87.987 pesos

El encuentro virtual inauguró el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 sobre la base de los valores vigentes a marzo último, no acumulativos.

Economía 22/03/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sueldos-salarios-pagosjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La CGT y las cámaras empresarias acordaron hoy un nuevo salario mínimo, vital y móvil con aumentos en tres tramos no acumulativos de 26,6% y revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de 84.512 a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos desde el 1° de junio, informaron fuentes gremiales y oficiales.

En tanto, la CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por “amplia mayoría”, ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.

 

El encuentro virtual inauguró el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 sobre la base de los valores vigentes a marzo último, no acumulativos.

Los trabajadores que perciben ese ingreso cobrarán un 15,6% en abril, un 6% en mayo y otro 5% en junio, en tanto la cartera laboral convocará a un nuevo encuentro entre sindicalistas y empresarios para el 15 de julio próximo, confirmaron fuentes oficiales.

Según la ley, en ningún caso el haber total que cobre un trabajador mensualizado que realice una jornada legal a tiempo completo podrá ser inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

La CTA que lidera el docente Yasky se abstuvo en la votación, en tanto su par Autónoma (CTAA) del estatal Godoy y del visitador médico Ricardo Peidro la rechazó de forma total y anunció que convocará a la conducción para llamar a una protesta a mediados de abril.

El Gobierno nacional había convocado a las centrales obreras y a las cámaras patronales el 14 de este mes para determinar los nuevos montos del ingreso mínimo a través de la Resolución 1/23 que firmó la ministra de Trabajo Olmos.

Lo acordado hoy por mayoría impactará sobre el ingreso que perciben los beneficiarios de los planes sociales, como el Potenciar Trabajo, Acompañar y las Becas Progresar.

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del mínimo del 20% en 4 tramos -el último este mes-, lo que para Trabajo totalizó una mejora del 110,5% anual y permitió que el haber sea de 69.500 pesos.

Entonces, el seguro mínimo y máximo por desempleo se ubicó en 19.305 y 32.175 pesos con el voto positivo de 31 de los 32 representantes que integran el Consejo.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está integrado por 32 dirigentes, 16 por los trabajadores y otros tantos por los empleadores.

Mientras Yasky hoy se abstuvo en la votación, los dirigentes de la CTA Autónoma Godoy, Peidro, Alejandra Angriman y Omar Giuliani rechazaron la propuesta y convocaron a un encuentro de conducción nacional para llamar a una protesta.

“Se debe determinar desde abril aumentos de fuerte impacto no inferiores al 50% para el primer trimestre del año”, sostuvo la central al fundamentar su rechazo, y añadió que el salario social complementario no tiene que desengancharse del monto del mínimo.

Godoy expuso que en febrero la inflación fue del 6,6% a nivel general y de 9,4% sobre los alimentos, y explicó que en los últimos 12 meses fue del 102% y 116%, respectivamente y que, según las consultoras, este año alcanzará casi el 100%.

“Cualquier aumento debería ubicarse muy por arriba de ese 116% que ya sufrió la canasta alimenticia el último año. Ello no ocurrió hoy de ninguna manera”, afirmó.

Para la central obrera, el mínimo tendría que ser hoy de 180 mil pesos, por lo que llamó a “construir condiciones para alcanzar ese monto a partir de aproximarse con porcentajes de mejoras que impacten de forma fuerte sobre los ingresos”, concluyó el sindicalista.

Peidro rechazó también el acuerdo entre la CGT y las cámaras y sostuvo que la CTA Autónoma profundizará el plan de lucha ante la situación imperante a partir de abril.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

Mani-exportaciones-828x548

Exportaciones agropecuarias: dramática caída en abril

Redacción El Informe de Ceres
Economía 29/05/2023

Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.

wpp-828x548

¿Chau a los emojis de Whats App?

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 31/05/2023

Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

wpp-828x548

¿Chau a los emojis de Whats App?

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 31/05/2023

Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.

Píldora_del_día_después

Se habilitó la venta libre para la pastilla del día después

Redacción El Informe de Ceres
Salud 31/05/2023

Se anunciaron actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, se aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género

arrufo.programalote propio

Arrufó sigue sumando viviendas

Redacción El Informe de Ceres
Regionales 31/05/2023

Ayer, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó junto a Gastón Torres y Yamila Roldan, el legajo para comenzar la gestión del Programa Vivienda en Lote Propio, que será presentado el miércoles en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.

Mantente informado

Boletín de noticias