
En lo que va del año se realizaron más de 1500 trasplantes de órganos y córneas
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de “La Niña”, llegarán a su fin a mediados de año.
Agropecuarias 21/03/2023Dos fenómenos meteorológicos bautizados con dos sustantivos singulares, El Niño y La Niña, son fundamentales para determinar la productividad del campo argentino, capaz de alimentar a 400 millones de personas.
El fenómeno conocido como “El Niño” está íntimamente relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental a la altura del Ecuador y se manifiesta de manera irregular, en ciclos de entre tres y ocho años.
No es que El Niño represente la faz benéfica del clima y La Niña la cara maligna. El primero produce abundantes e intensas lluvias que serán reparadoras para el campo argentino pero generará estragos en la zona ecuatorial debido a las inundaciones.
La Niña, que comienza a disiparse lentamente, después de ser la responsable de la falta de precipitaciones, deja un escenario de sequía que incluyó días de extremo calor, producto del calentamiento del océano Atlántico y los persistentes vientos polares que contribuyeron a reducir la entrada de humedad al contraponerse a la circulación tropical.
PRONOSTICAN QUE LAS LLUVIAS ABUNDANTES PARA EL CAMPO ARGENTINO LLEGAN EN ABRIL
Ahora bien, las malas noticias por las pérdidas millonarias en las cosechas de la zona núcleo, de la pampa húmeda, que comprende tierras de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, 500.000 kilómetros cuadrados consideradas una de las más aptas del mundo para la producción agropecuaria, llegarán a su final si los pronosticadores de todo el mundo aciertan en sus cálculos que indican que las lluvias abundantes comenzarán a partir del segundo semestre del presente año y se extenderán durante el 2024.
Los análisis meteorológicos realizados por la Columbia Climate School indican que ha comenzado una transición desde el fenómeno de La Niña hacia una fase Neutra que se extenderá durante el mes de Abril próximo y pondrá fin a dos campañas agrícolas y ganaderas sumamente complicadas y una última, la más reciente, completamente ruinosa para los productores y el Tesoro nacional.
El International Research Institute for Climate and Society (IRI), organismo dependiente de Columbia Climate School, indicó este jueves que todos los modelos de los principales centros climáticos del mundo –con excepción de uno solo– predicen que en el bimestre marzo/abril de este año ocurrirá una transición hacia una fase “Neutra” del fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO) según sus siglas en idioma inglés.
Para el pronosticador argentino Leonardo de Benedictis el momento más terrible de La Niña ya es historia. “…si bien el evento se mantendrá hasta mediados de marzo por lo menos, aunque perdiendo fuerza gradualmente. Será un proceso progresivo, que permitirá generar lluvias de volúmenes menores, pero que abarcarán zonas más extensas espacialmente. Más adelante, al acercarse el invierno, con un patrón climático con otra dinámica, las lluvias pueden ser un poco más abarcativas; en una época de menor evaporación, se pueden recargar los perfiles, para llegar a una primavera en mejores condiciones de humedad”
Desde el exterior, los reportes indican que, “,,,la transición hacia El Niño, generarán condiciones propicias para una regularización del régimen hídrico en el Cono Sur de Sudamérica en general y la Argentina en particular".
Estos modelos climáticos, enseñan una mayor probabilidad de actuación del “Niño” a partir del segundo semestre de 2023, lo que representa, en caso de cumplirse tal pronóstico, una buena noticia para el Cono Sur porque el mismo está usualmente asociado a lluvias superiores a las normales.
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
Se ha denunciado que se intentó sobornar a los árbitros, siendo la denuncia presentada por el árbitro Miguel González contra un miembro del cuerpo técnico del Club Unión Deportiva Arrufó.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
El Gobierno de la ciudad Junto al INTA y APANS, traen esta nueva capacitación para iniciarse en el mundo apícola. Se cursará los miércoles 07, 14 y 21 de junio de 8 a 12 horas
Las cifras consolidan la tendencia expansiva del mercado laboral formal desde mediados de 2020. En abril de este año, respecto al mismo mes del 2022, hubo una suba del 3,2%, lo que significa un ingreso de 17.173 trabajadores en los últimos 12 meses.
Se recomienda una revisión anual por un especialista de los artefactos para calefaccionar. También mantener una ventilación adecuada de los ambientes.
Así lo advirtió el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. Sostuvo que la cifra que puede liquidar el sector es "cada día menor".
El Ministerio de Salud decidió empezar a incluir a estas lesiones en el Boletín Epidemiológico Nacional. La intención es contar con un registro de estas lesiones.
Hay una carrera que es muy demandada por las empresas de la actividad agropecuaria y también por un sector del Estado, pero que muy pocas personas deciden estudiar. Los salarios del sector son muy buenos.
Según señalaron medios locales, el operativo se realizó en un galpón y taller mecánico donde encontraron ladrillos de marihuana con un total de 567 kilos.
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.
Se anunciaron actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, se aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género
En primer lugar GABRIEL CURI participó del campeonato argentino de ruta en la ciudad de Posadas, Misiones. También parte del grupo estuvo en la primer edición de la TULUMBA BIKE RACE en Villa Tulumba, Córdoba.
Fue en operativos realizados por la DGI en la autopista Rosario- Buenos Aires y en un camino rural en jurisdicción de San Cristóbal. El valor de la mercadería incautada asciende a $6,8 millones.
Ayer, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó junto a Gastón Torres y Yamila Roldan, el legajo para comenzar la gestión del Programa Vivienda en Lote Propio, que será presentado el miércoles en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.