
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Definieron el nuevo cronograma nacional que se suma al esquema provincial informado hace un mes. No se descarta una fecha más, en caso de ser necesario un ballotage para definir la elección presidencial.
Provinciales17/03/2023
Redacción El Informe de Ceres






Los santafesinos ya tienen el esquema electoral completo para este 2023. El gobierno dio a conocer el nuevo calendario nacional que se suma al cronograma provincial informado hace un mes.
En la provincia de Santa Fe será necesario ir cuatro veces a las urnas y no se descarta una quinta, en caso de ser necesario un ballotage para definir la elección presidencial. Al menos por cuatro meses consecutivos los ciudadanos radicados en esta provincia concurrirán a las urnas.


A mediados de febrero, el gobierno provincial estableció que "las primerias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) serán el 16 de julio". En tanto, se definió que los comicios generales se desarrollen el domingo 10 de septiembre.
Pasado este mediodía, la Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. Las Paso serán el 13 de agosto y las generales serán el 22 de octubre.
Elecciones provinciales

Elecciones nacionales

El almanaque nacional
A nivel nacional se elegirán presidente, vicepresidente y diputados nacionales.
La resolución de Cámara Nacional Electoral no solo define las fechas de las elecciones primarias y las generales, sino además cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral. Además, se fijaron las fechas de los debates presidenciales obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre. En caso de que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
El 25 de abril es la primera fecha de referencia en este calendario, ya que ese día cierra el padrón provisorio de cara a los comicios nacionales, que determinarán el nuevo presidente de la Nación para los próximos cuatro años. En tanto, el 24 de junio comenzará la campaña electoral para las Paso nacionales y a su vez es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos a presidente.
El 11 de agosto será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda. El domingo 13 de agosto serán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Las elecciones generales serán el domingo 22 de octubre, con la participación de los candidatos a presidente por cada uno de los espacios políticos. En caso de darse una segunda vuelta o balotaje, será el domingo 19 de noviembre.
Por último, el 21 de diciembre de 2023 será el último día para justificar el no voto en las elecciones nacionales.
Situación provincial
En Santa Fe se elegirán
-Gobernador y vice para el período 2023-2027.
-La cámara completa de diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato (50 en total)
-La renovación de la Cámara de Senadores de la provincia. También por cuatro años. (19 en total, uno por departamento)
-Intendentes en 46 ciudades
-Renovación de la mitad de los concejos municipales (60 ciudades de la provincia)
-Se elegian comisiones comunales de 305 pueblos
El gobierno santafesino había llamado a dialogar junto a las fuerzas políticas santafesinas sobre el cronograma electoral 2023 con la intención de desdoblar los comicios de los nacionales pero de manera tal “que la transición en Santa Fe (entre las autoridades salientes y las electas) no sea tan larga”.
Las elecciones provinciales y las nacionales no se pueden hacer juntas y la última fecha que tenía la provincia para organizar los comicios era el 10 de septiembre, día que finalmente fue confirmado para las generales.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






