
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Definieron el nuevo cronograma nacional que se suma al esquema provincial informado hace un mes. No se descarta una fecha más, en caso de ser necesario un ballotage para definir la elección presidencial.
Provinciales17/03/2023
Redacción El Informe de Ceres








Los santafesinos ya tienen el esquema electoral completo para este 2023. El gobierno dio a conocer el nuevo calendario nacional que se suma al cronograma provincial informado hace un mes.
En la provincia de Santa Fe será necesario ir cuatro veces a las urnas y no se descarta una quinta, en caso de ser necesario un ballotage para definir la elección presidencial. Al menos por cuatro meses consecutivos los ciudadanos radicados en esta provincia concurrirán a las urnas.


A mediados de febrero, el gobierno provincial estableció que "las primerias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) serán el 16 de julio". En tanto, se definió que los comicios generales se desarrollen el domingo 10 de septiembre.
Pasado este mediodía, la Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. Las Paso serán el 13 de agosto y las generales serán el 22 de octubre.
Elecciones provinciales

Elecciones nacionales

El almanaque nacional
A nivel nacional se elegirán presidente, vicepresidente y diputados nacionales.
La resolución de Cámara Nacional Electoral no solo define las fechas de las elecciones primarias y las generales, sino además cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral. Además, se fijaron las fechas de los debates presidenciales obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre. En caso de que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
El 25 de abril es la primera fecha de referencia en este calendario, ya que ese día cierra el padrón provisorio de cara a los comicios nacionales, que determinarán el nuevo presidente de la Nación para los próximos cuatro años. En tanto, el 24 de junio comenzará la campaña electoral para las Paso nacionales y a su vez es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos a presidente.
El 11 de agosto será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda. El domingo 13 de agosto serán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Las elecciones generales serán el domingo 22 de octubre, con la participación de los candidatos a presidente por cada uno de los espacios políticos. En caso de darse una segunda vuelta o balotaje, será el domingo 19 de noviembre.
Por último, el 21 de diciembre de 2023 será el último día para justificar el no voto en las elecciones nacionales.
Situación provincial
En Santa Fe se elegirán
-Gobernador y vice para el período 2023-2027.
-La cámara completa de diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato (50 en total)
-La renovación de la Cámara de Senadores de la provincia. También por cuatro años. (19 en total, uno por departamento)
-Intendentes en 46 ciudades
-Renovación de la mitad de los concejos municipales (60 ciudades de la provincia)
-Se elegian comisiones comunales de 305 pueblos
El gobierno santafesino había llamado a dialogar junto a las fuerzas políticas santafesinas sobre el cronograma electoral 2023 con la intención de desdoblar los comicios de los nacionales pero de manera tal “que la transición en Santa Fe (entre las autoridades salientes y las electas) no sea tan larga”.
Las elecciones provinciales y las nacionales no se pueden hacer juntas y la última fecha que tenía la provincia para organizar los comicios era el 10 de septiembre, día que finalmente fue confirmado para las generales.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






