Rafaela: Perotti licitó la Escuela Primaria y Secundaria Pospandemia

El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes en Rafaela la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del edificio Modelo Pospandemia Escuela Primaria y Secundaria de esa ciudad, obra que cuenta con un presupuesto actualizado de 2.705.494.500,76 pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

Provinciales27/02/2023EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

21094-perotti rafaela

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La actividad se llevó a cabo en la intersección de David Mazzi y Destefani.

En el inicio de su discurso, Perotti sostuvo que “las obras que se ven en distintos lugares de la provincia acompañan principalmente el crecimiento poblacional que han tenido ciertas ciudades y pueblos; porque hay un retraso de infraestructura escolar en esos lugares. Desde el primer día de nuestra gestión decidimos que no quede un solo chico o chica de 4 años sin incorporarse al sistema educativo, lo cual requiere mucha más infraestructura”, señaló.

“Decidimos que no nos quede un solo chico fuera de las escuelas y que, finalizado el ciclo primario, ese chico o chica esté en su banco de la escuela secundaria. Esa búsqueda es la que estamos haciendo en todo este proceso, hasta el inicio de clases, para que no nos quede nadie afuera. Esa debe ser la mayor distinción de una ciudad o pueblo: que todos y todas estén allí aprendiendo, formándose, con el esfuerzo que ponen a diario los docentes y los directivos”, afirmó el mandatario.

“Durante mucho tiempo, esta ciudad estuvo parada; no hubo asistencias ni acompañamiento desde la provincia. Eso se notaba y, claramente, uno de los lugares donde se advierte es en la falta de escuelas, cuando la infraestructura escolar no acompaña el crecimiento de la población. Y el acompañamiento de este gobierno se traduce en el compromiso de construir jardines de infantes, centros de desarrollo infantil, establecimientos primarios y secundarios”, ejemplificó el titular del Ejecutivo.

En ese marco, Perotti destacó “los esfuerzos del gobierno provincial; de los municipios y comunas, a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE); y de la comunidad educativa organizada, con su cooperadoras acompañando la tarea de gestión en cada uno de esos edificios y la vida escolar de todos los días, para crecer en infraestructura. Esto ocurre en toda la provincia. Convivimos con inauguraciones y aperturas de licitaciones porque es un proceso que no se detiene”, aseguró.

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que “esta es una de las muestras claras de un gobierno que no solamente plantea la mejor inclusión que es la educación, sino que lo resuelve día a día con acciones concretas”, y remarcó que “este gobierno no solamente piensa en esta gran inversión en infraestructura educativa que se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia, sino que incorpora conceptos modernos como el respeto del ambiente y una arquitectura sustentable, con energías renovables, en la pospandemia”.

Seguidamente, la ministra de Educación, Adriana Cantero, manifestó que "la gente del barrio Mora hoy celebra la concreción de la posibilidad de tener su escuela primaria y su escuela secundaria. Tener una escuela en el barrio donde se nace, crece, sueña y se proyecta la vida, da la posibilidad de asegurar el derecho a la educación con arraigo y cercanía para aprender más y mejor".

Previamente, el intendente local, Luis Castellano, indicó que “este es un paso importantísimo y trascendental porque le va a dar a esta institución una calidad enorme, no solo desde lo constructivo y arquitectónico, sino también desde lo educativo, conviviendo con actividades sociales que se desarrollan en el barrio y programas educativos, deportivos y culturales que tenemos en este barrio. Esto es entender la lógica que la educación que, junto con la cultura y el deporte, son los pilares fundamentales para que una comunidad crezca sana y con una proyección a futuro donde todos podamos estar incluidos”.

En tanto, el senador provincial, Alcides Calvo, destacó que “para el equipo del gobernador Omar Perotti el objetivo es priorizar la educación para contener a una sociedad que va cambiando en forma constante, para que todos los chicos de la provincia puedan estar aprendiendo, gracias a las intervenciones edilicias en edificios educativos”.

LAS OFERTAS
En la oportunidad se presentaron cinco ofertas: Pirámide Constructora S.A., cotizó los trabajos en 3.597.398.473, 79; Tecsa S.A., en 3.255.476.278, 06 pesos; Pecam S.A., en 3.370.880.297,46 pesos; Cocyar S.A., en 3.445.675.077,10 pesos; y Dinale S.A., en 3.462.536.481,54 pesos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias