Aumento para empleados de comercio: cuánto cobrarán en marzo

El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.

Economía27/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aumento de sueldo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Marzo significará el final de la paritaria 2022-2023 de los mercantiles, por lo tanto la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) comenzará a delinear de cuánto será el aumento salarial a partir de abril, mes en el que se completará la mejora del 101 por ciento.

El gremio fue uno de los primeros en cerrar un acuerdo el año pasado, del orden del 59,5 por ciento, que luego fue abierto estableciendo nuevos aumentos.

De esta forma, los salarios básicos de febrero (a cobrar en marzo) son de 165.900 pesos mientras que en marzo (a cobrar en abril), llegara a 182.700 pesos. En ambos casos, incluye el presentismo.

EMPLEADOS DE COMERCIO: CUÁNTO COBRARÁN EN MARZO
El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento que se abonará en dos tramos remunerativos y acumulativos de la siguiente forma:

-13 por ciento en febrero (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo) tomando como base de cálculo diciembre (remunerativo más no remunerativo).
-9,9 por ciento en marzo (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de abril) tomando como base de cálculo febrero (remunerativo más no remunerativo).

Los aumentos son remunerativos, pero las bases de cálculo serán los sueldos básicos de convenio y la suma no remunerativa del 59,5 por ciento que se estableció en mayo del año pasado. El 22,9 por ciento sumado al 59,5 del primer tramo totaliza un 82,4 por ciento en términos nominales, pero como es último acuerdo tienen una base de cálculo distinta, el incremento supera el 100% interanual.

Salarios de marzo

Categorías….. Básico……Aporte no remunerativo……….Total

Maestranza y Servicios

Categoría A------$ 120.824,42----$ 51.877,20--------------------$ 172.701,62

Categoría B---$ 121.174,19----$ 52.027,38----------------$ 173.201,57

Categoría C--$ 122.399,63---- $ 52.553,54-----------------$ 174.953,17

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias