Aumentos en la EPE: según Caussi, una familia promedio tendrá un incremento de $3.000 por mes

Tras la audiencia pública, el presidente del directorio de la empresa aseguró que el incremento tarifario se sitúa "por debajo de lo que van a aumentar los salarios".

Provinciales17/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epe aumentos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mauricio Caussi, presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), dio detalles acerca del nuevo cuadro tarifario propuesto que contempla, según dijo, un "aumento del 34,8%". Se trata de una suba vinculada al valor agregado de distribución (VAD) responsabilidad exclusiva de la empresa provincial.
"Hay aumentos por encima de ese promedio, y claramente por debajo. Los rangos son amplios porque hay distintas situaciones", advirtió.
 
Y graficó: "Una familia que tenga un consumo bimestral de unos 600 kV promedio, un consumo racional, va a estar teniendo un aumento mensual de $3.000 pesos. El costo de la energía diaria que esa familia va a pagar no supera los $400. Los otros segmentos residenciales van a tener un costo de entre un 20% o 25% inferior, porque tienen el acompañamiento total o parcial de los susbisidios nacionales" explicó.

"El aumento nos permite continuar con esta premisa fundamental. Estuvimos un año y medio con tarifas congeladas, pero vamos a finalizar la gestión con un aumento tarifario que se sitúe por debajo de lo que van a haber aumentado los salarios en la provincia" manifestó Caussi.

El presidente del directorio aseguró, en cuanto a la audiencia donde expusieron veinte oradores, que "estas instancias institucionales son muy valoradas por la empresa. Cuando se reciben críticas constructivas las tomamos como un aporte a mejorar la gestión".

"Hemos expuesto a la sociedad santafesina los logros que hemos logrado durante estos tres años de gestión. Hoy tenemos una EPE más abierta que intercambia con las distintas instancias de los gobiernos locales, legisladores, y entidades del tercer sector. Es una empresa que mejora año tras año los niveles de ejecución presupuestaria, en materia de inversión en general, mantenimiento y ampliación de la capacidad de distribución" agregó el funcionario.

Del mismo modo, Caussi aseguró que "nunca antes se tuvieron trabajando ocho estaciones transformadoras en toda la provincia como en esta gestión. Uno de los objetivos centrales es disminuir la asimetría que hay en esta provincia tan rica y extensa. En ese marco sostuvimos una política tarifaria que se ajuste a la realidad de los santafesinos, del sector productivo, de las familias, pero que también pueda financiar ese nivel de inversiones que Santa Fe necesita".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias