Se lanzó una nueva edición del programa Santa Fe Capacita

Se trata de propuestas de formación especialmente formuladas para acompañar la gestión de cooperativas y mutuales santafesinas.

Provinciales15/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

santa fe capacita

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Trabajo, Seguridad Social y Empelo presentaron una nueva edición del programa Santa Fe Capacita, que en esta oportunidad está orientado específicamente a miembros de cooperativas y mutuales.

El objetivo de la iniciativa, que es desarrollada desde hace 3 años por las carteras de Producción y Trabajo, es potenciar y fortalecer a los actores productivos que dan servicios a toda la provincia.

Ante dirigentes y representantes de organizaciones de la economía social, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, puso de relieve que “más allá de un aporte económico, de una capacitación, de un apoyo logístico, hay un compromiso recíproco para destacar: apostar por algo que es central en las comunidades, tanto en el día de hoy como hacia el futuro, como es el trabajo”.

“El trabajo conjunto y dentro de cada institución va a permitir tener un futuro mejor, soluciones para un conjunto de cosas que hoy nos afligen y nos duelen, como la pobreza y la inseguridad. Cada lugar de trabajo compartido es una puerta que se cierra al delito. Lo más importante es tener una visión de esfuerzo en conjunto para superarnos como comunidad”, concluyó Pusineri.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, afirmó que “la herramienta para transformar, para salir adelante y continuar es la capacitación y la formación permanente. Un programa como Santa Fe Capacita, que hemos podido adaptarlo al sector de la economía social, llega a todos los rincones de la provincia, vimos una fortaleza que tenía este programa para potenciar el sector de la economía social”.

 
“Para nosotros es de gran ayuda porque las cooperativas que recién están arrancando tienen, a través de esta capacitación, un acompañamiento. Pueden empezar a tener un orden y a visibilizar proyectos”, finalizó Medina.

A su turno, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, describió este programa como “una estrategia de fortalecimiento y articulación para acompañar a un sector tan importante de la economía que busca potenciar y acompañar no solamente con equipamiento, herramientas, infraestructura, sino también con un esquema de capacitación para la gestión administrativa, legal y humana”.

“Tener una cooperativa, una mutual, es tener una empresa que merece ser sustentable. Es por ello que resulta fundamental contar con una línea de capacitaciones específicas para estos actores, ya que contar con una buena gestión permite crecer, desarrollarse y generar puestos de trabajo, lo cual genera arraigo y desarrollo”, detalló Tavernier.

Por último, la directora de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March, indicó que “estamos en el territorio procurando que las herramientas que pone a disposición el gobierno de la provincia lleguen a todas y todos los santafesinos. Este 2023 vamos a desarrollar 60 cursos, alcanzando a 528 instituciones en 27 localidades, para lo cual se invertirán 12 millones de pesos, el doble de lo invertido el año pasado”.

Durante el acto se entregaron aportes no reintegrables (ANR) por un monto total de 24 millones de pesos, los cuales se desglosan en 12 millones para capacitación, que aporta la cartera laboral, y los otros 12 millones restantes que la cartera productiva entregó en forma de ANR a entidades cooperativas, doblando el presupuesto destinado el año pasado.

Los aportes fueron destinados a 25 cooperativas de trabajo y servicios de localidades de todo el territorio provincial, y serán destinados a la compra de herramientas y maquinaria, infraestructura, y ropa de trabajo.

Líneas de capacitación
Santa Fe Capacita a Cooperativas y Mutuales involucra dos líneas de acción:

>> Impulso Cooperativo: busca impulsar la gestión humana, contable y legal de cooperativas brindando herramientas inteligentes para potenciar de manera sostenida los proyectos asociativos. Está orientado a Cooperativas de Trabajo.

>> VILA: Visión, Innovación y liderazgo asociativo: pretende fortalecer la mirada estratégica a través de herramientas innovadoras de gestión asociativa. Diseñada para Mutuales, Cooperativas de Servicios Públicos y Cooperativas Agropecuarias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias