Santa Fe: los gremios docentes insisten en discutir los salarios antes del inicio de clases

El inicio de clases está previsto para el 1° de marzo.

Educación30/01/2023EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

incierto

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A medida que se acerca el inicio de clases en marzo, gremios docentes de Santa Fe insisten en su lucha por ganarle a la inflación. Exigieron, de esta manera, que el Gobierno convoque a la paritaria en febrero, como está previsto.

Desde Provincia ratificaron esta decisión a Amsafe y Sadop. Cabe recordar que el último encuentro que hubo con los gremios fue en diciembre, cuando aceptaron la propuesta salarial del 25% de aumento para ese mes y el 5% para enero.

Tanto el sector público como el privado aceptaron en aquella oportunidad con la condición de llegar a otro acuerdo para 2023. De esta manera, el gobierno se comprometió a volver a convocarlos durante el mes de febrero, aunque sin establecer una fecha.

Desde Sadop aseguraron que prefieren evitar depender de los tiempos de la paritaria federal “porque complica las negociaciones en Santa Fe”. En tanto, para que las clases empiecen el primero de marzo, debe haber “una propuesta salarial votada y aprobada”.

En este sentido, explicaron que aguardar a que se revelen los números de la inflación de enero para poder hacer proyecciones. “El objetivo es sí o sí ganarle a la inflación. No hay otro eje de discusión más importante, más aún en año electoral”, resaltaron.

Desde Amsafe coincidieron en que el diálogo debe abrirse lo antes posible, aunque no descartan “una discusión salarial complicada, porque la inflación no para y el salario docente perdió poder adquisitivo”.

“El salario equivalente a la canasta familiar debería ser el horizonte”, dijeron, pero llevarán otros temas a la mesa de negociación: la actualización de las asignaciones familiares (que son de $260 por hijo) y mejores condiciones laborales, entre otros puntos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias