
Los alimentos y bebidas siguen presionando la inflación de mayo
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
Así lo informó la CAME, en relación al año pasado. El ticket promedio se ubicó en 9.410 pesos. Estiman que los últimos feriados y la obtención de la Copa del Mundo, pudo haber ayudado a que la gente no se movilice tanto en los comercios.
Economía 26/12/2022Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al año pasado, a precios constantes, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El ticket promedio se ubicó en $9.410 con el monto más elevado en Audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en Librerías ($5.222), precisó la entidad.
"Más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado", consideró la CAME.
En ese sentido, explicó que el feriado del martes 20 por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 y la final del domingo 18 de diciembre, quitaron jornadas de consumo.
"No alcanzó el tiempo para comprar", fueron algunas frases repetidas y quedó reflejado en que el mismo sábado 24 fue inédita la cantidad de gente comprando desde muy temprano y hasta entrada la tarde.
De los seis grandes rubros relevados, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%).
En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas.
Por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería post-fiestas, hubo escasez de promociones.
Solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70 por ciento de estos ofrecieron algo.
En ocasión de esta encuesta navideña, también los comercios minoristas fueron consultados acerca del efecto del mundial de futbol de Qatar 2022 sobre las ventas.
Allí, el 44% comentó que fue regular, el 25% de los mismos informaron consecuencias negativas o malas, el 21% registró efectos buenos, el 6% muy malo y, por último, el 5% restante muy bueno.
Estos efectos, se explicaron en un 29% por la cantidad de gente en la calle y un 20% por los festejos de la obtención de la Copa del Mundo, que incluyó un feriado que limitó la presencia de consumidores y trabajadores en los negocios minoristas.
Un 18% comentó acerca del efecto del limitado poder de compra del salario, un 16% asignó su respuesta a los cortes de calle y problemas para la circulación y el 17% restante determinó otros efectos no consignados entre las opciones.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre en 232 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores.
Principales comentarios realizados por los comercios consultados:
-Indumentaria, Lencerías y accesorios: el rubro se retrajo 14,4% a precios constantes frente a la misma fecha 2021 y una de las quejas más mencionadas en las grandes ciudades, fue el fuerte aumento de la venta ilegal.
-Electrodomésticos y artículos electrónicos: el sector tuvo un aumento del 4,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2021
-Calzado y Marroquinería: las ventas bajaron 5,1% a precios constantes y el 79% de los empresarios consultados se mostró perjudicado por el Mundial.
-Cosmética y Perfumería: el aumento fue de 2,1% a precios constantes frente a la misma fecha 2021 y el 89,2% de las tiendas dijo haber vendido igual o más de lo esperado
-Jugueterías: se vendió 3,4% más que en 2021, a precios constantes, y solo 57% de los negocios hizo alguna promoción en un rubro que suele ser activo en ofertas para fechas especiales.
-Librerías: las ventas bajaron 7,5% a precios constantes, siempre frente a la misma fecha 2021, aunque al 73% de las tiendas les fue igual o mejor de lo esperado. Solo el 38% de los comercios de este rubro hizo promociones y se destacó generalizadamente la venta sobre hora y como última opción.
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular usando billeteras digitales en comercios de cercanía y por montos bajos.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Como cada 2 de junio, este viernes se celebra en la Argentina el Día Nacional del Bombero. Esta efeméride muy importante se conmemora hace mas de 135 años, en homenaje al primer escuadrón de Bomberos Voluntarios
El calzado que hoy se fabrica en China con biopolímeros del cereal podría confeccionarse en el país, donde la huella ambiental del cultivo es la más baja del mundo.
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
Es importante usar prendas de vestir suaves y que no sean ajustadas para que permitan la correcta ventilación de la piel.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Este emprendimiento es un anexo de Mundo Mix, el emprendimiento de Lahuen Manassero, hijo de Liz “Me enganché, me sumé a su emprendimiento”
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
La academia del Profesor Emanuel Minard ya cuenta con una Comisión que permitirá tener una mejor llegada a la comunidad y que será de gran ayuda para el trabajo entre el coreógrafo, sus alumnos y las familias.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Oficializaron los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo. Se empleará a unas 15 personas
Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.