
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, rechazó de plano la posibilidad de derogar la Circular Nº4. "Parte del ejercicio de la democracia es saber honrar los acuerdos que construimos en el marco del diálogo democrático", agregó
Educación24/11/2022La Circular Nº 4 fue la que por un lado oficializó la extensión de clases hasta el 23 de diciembre en las escuelas de la provincia, pero también en ella el Ministerio de Educación de Santa Fe detalló los criterios de evaluación para los alumnos de los ciclos básicos y orientados de instituciones públicas y privadas: será sin los tradicionales exámenes, aunque se mantiene la repitencia para aquellos chicos que no logren los aprendizajes priorizados o no tengan asistencia continuada.
Esto provocó cierto enojo en los gremios docentes, por los que algunos de ellos realizaron este jueves una jornada de protesta. La ministra de Educación de la provincia Adriana Cantero respondió sobre el pedido de que se derogue la circular y también brindó detalles sobre la misma. Fue durante la licitación de una nueva escuela pospandemia, en este caso la Doctor Esteban Echeverría de la ciudad de Santa Fe.
Allí habló con la prensa y aseguró: "No hay chances de que se derogue la Circular Nº 4, porque en primer lugar da las orientaciones que toda la comunidad educativa pedía para ver cómo se cumplía el acta paritaria, porque la finalización del 23 de diciembre forma parte del acuerdo paritario que hicieron todos los gremios docentes con el gobierno provincial y figura en el acta y que además fue ratificada por el decreto que homologó el gobernador, por lo tanto la circular no puede modificar lo que está en el acta paritaria".
"Nosotros creemos que los gremios tendrán algo que decir, pero de lo que estamos hablando está enmarcado en el acuerdo que firmamos. Yo creo que parte del ejercicio de la democracia es saber honrar los acuerdos que construimos en el marco del diálogo democrático", afirmó.
Por otro lado y otro tema que generó discusiones y opiniones encontradas está relacionado con el cambio en la evaluación en el secundario, a lo que respondió: "Tiene que ver con los cambios del enfoque pensando que se cierra un trienio muy difícil para los estudiantes, un año sin presencialidad, otro año con semipresencialidad y un año con recuperación de presencialidad pero con muchas interrupciones. Entonces el trienio es excepcional en el marco de las reglamentaciones vigentes, lo que solicitamos es evaluarlo como un período excepcional y fundamentalmente dándole mucha insistencia a la evaluación formativa".
Además sobre el tema agregó: "El mecanismo de evaluación no es una medida inconsulta, ni unilateral, porque estas decisiones se vienen trabajando con los equipos de supervisión, siendo estos últimos los que mantienen el diálogo con las escuelas y nos traen las voces de los establecimientos escolares. Yo les voy a recordar algo: el ciclo lectivo es universal, vayan y lean la letra de la ley de los 180 días de clases del año 2003, allí van a encontrar los principios por los cuales nosotros trabajamos defendiendo el derecho de los chicos a tener más días de clases".
Al ser consultada sobre qué le responde entonces a los que dicen que esta circular destruye a la escuela secundaria destacó: "Primero que les preguntes a quien dice que la destruye que te explique muy claramente en qué lo hace, porque sino estamos diciendo cosas que las soltamos al aire y que no tienen fundamento. Nosotros con todos nuestros supervisores y directores hablamos, discutimos, debatimos, conversamos y en cada paso vamos dando fundamentación pedagógica que es lo que debemos dar".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".