
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
Lo informó el ministro Juan Manuel Pusineri en referencia a los recientes datos estadísticos publicados por AFIP. “Esto es muy auspicioso para Santa Fe que tiene en la gestión de Perotti la decisión de acompañar a quienes producen y a quienes trabajan".
Provinciales23/11/2022En la provincia de Santa Fe se informaron 542.253 puestos de trabajo en el sector privado en octubre de 2022. Esta cifra se incrementó un 0,5% en relación al mes de setiembre y un 4,2% más que en octubre de 2021. De acuerdo al informe oficial, en total son 2.490 las personas que ingresaron al mercado de trabajo formal durante el último mes. Para el mismo período y sector se registraron 52.503 empleadores, cantidad que supera en 1,9% a la de octubre de 2021.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, manifestó: “Tuvimos acceso a lo que son los números de empleo registrado en la provincia de Santa Fe, en este caso provenientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Con la AFIP estamos realizando un trabajo conjunto que días atrás se materializó en la puesta en marcha del libro de sueldos digital, y también en el intercambio de información. A partir de ese intercambio, estamos en condiciones de afirmar que la provincia de Santa Fe tiene desde mediados de 2020 hasta el último dato conocido que nos proporciona el organismo nacional que es el de octubre de este año, un crecimiento sostenido en el empleo”.
“Hoy la provincia de Santa Fe registra en el sector privado 542.253 puestos de trabajo. Esto, además de la variación mensual positiva respecto del mes de setiembre, también implica que en un año existen alrededor de 22.000 trabajadores nuevos. Esto es un dato sin dudas muy auspicioso para la provincia de Santa Fe, que tiene en la gestión del gobernador Omar Perotti una decisión de acompañar a quienes producen y a quienes trabajan, y los datos que nos marca el organismo recaudador nos marca que estamos en el sendero correcto”, destacó el funcionario.
Consultado acerca de las líneas de gestión que se están desplegando para mantener la impronta productiva de la provincia, Pusineri detalló que “tenemos un sector productivo muy dinámico y muy eficiente, de hecho somos una de las provincias que más divisas ingresa a la Argentina. Y a la par del dinamismo del sector privado tenemos que señalar el conjunto de obras públicas que se están desarrollando, especialmente aquellas desarrolladas con la producción y que no se veían desde hace muchos años, como lo son los acueductos, gasoductos, traza ferroviaria, los caminos de la ruralidad y las rutas transversales tienen un aporte importantísimo en este esquema; todo el trabajo de financiamiento al sector privado que se viene haciendo en conjunto con el Banco Nación y los programas que ponemos en marcha relacionados con la producción y con el empleo”.
Y continuó: “Programas que van desde capacitaciones hasta el fomento del empleo privado registrado, programas que tienen que ver con aportar conocimiento tanto al sector empleador como trabajador; el acompañamiento a empresas en ferias y espacios de promoción de nuestros productos y el apoyo decidido al turismo. Hoy estamos viendo que todos los sectores: industria, construcción, servicios, turismo están registrando subas en el empleo privado”.
Finalmente, el ministro hizo alusión al contexto macroeconómico: “Podemos sintetizar todo esto diciendo que al lado de un sector productivo dinámico existe un fuerte acompañamiento del Estado provincial, en muchas oportunidades en combinación con acciones del Estado nacional lo cual hoy nos posibilitan tener estos números, que se dan en un esquema que, a mediados de año, comenzó a ser complicado debido a la tasa de inflación, la restricción al acceso a las importaciones y a los dólares que las empresas necesitan. Aún en este contexto difícil, y gracias a las gestiones que la provincia está haciendo en este sentido, esto permitió que hasta el mes de octubre tengamos un crecimiento del empleo privado registrado”.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto