
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
La prisión preventiva fue pedida por el fiscal de Rafaela. Está imputado de causar un perjuicio de más de 300.000 dólares en una estafa con criptomonedas
Judiciales10/11/2022Un joven de 25 años acusado de estafar a un empresario de Rafaela con operaciones en criptomonedas por un total de 332.923,17 dólares quedó en prisión preventiva. La medida cautelar fue dispuesta por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Cristina Fortunato, al hacer lugar al pedido formulado por el fiscal, Guillermo Loyola, en una audiencia desarrollada en los tribunales rafaelinos.
El representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) explicó: "La magistrada entendió que había riesgos procesales y resolvió cautelar el proceso sin plazos con la privación de la libertad del imputado, tal como lo habíamos solicitado desde la Fiscalía".
Asimismo, señaló que "el imputado, cuyas iniciales son M. E. L. D. L., es un reconocido influencer en materia de criptomonedas, y en ese carácter entabló una relación de confianza con la víctima y le brindó asesoramiento para la compra de criptomonedas del tipo USDT”.
El fiscal detalló que "en junio de este año, dos representantes de la víctima se reunieron con el imputado en un departamento ubicado en Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Y en esa misma línea indicó que "el investigado les vendió a 200 dólares un dispositivo Ledger (token), que garantiza el acceso exclusivo y el control absoluto de una wallet (billetera virtual), a fin de que el propietario administre los fondos de forma segura".
"En una clara maniobra de engaño por abuso de confianza, al configurar el dispositivo, el imputado extrajo la denominada «clave semilla»", explicó el funcionario judicial, para luego agregar que "de esta manera, se aseguró poder ingresar a la billetera virtual sin la autorización de su propietario y sin utilizar la «clave token»".
Loyola afirmó que "el empresario estafado estaba convencido de que tenía el manejo absoluto y exclusivo de la billetera adquirida y efectuó operaciones financieras a través de ella". Sin embargo, "el jueves 4 de agosto de este año, el imputado accedió sin autorización a la wallet de la víctima y sustrajo el saldo de 332.923,17 dólares que había disponible", indicó el fiscal. Y puntualizó que "transfirió el dinero a otras billeteras virtuales, entre ellas, a una de la que es titular en la plataforma Binance, a la que ingresó 172.853,97 USDT".
Y subrayó que "la estafa se configuró justamente porque revistió la suficiente entidad para engañar a la víctima y causarle un perjuicio económico".
Congelamiento de fondos
Loyola destacó que "tras recibir la denuncia y corroborar la existencia de dinero en la billetera de Binance a nombre del imputado, desde la Fiscalía solicitamos el congelamiento de esos fondos". En tal sentido, señaló que "en ese momento, la cuenta poseía una cifra aproximada a 120.000 USDT, y la medida logró efectivizarse por alrededor de 100.000 USDT".
“Luego se advirtió que, mediante la red social Twitter, el imputado se quejó de que no funcionaba la aplicación de Binance”, expuso el fiscal, y resaltó que "ante la previsión de que el investigado podía llegar a salir del país, enviamos un oficio a Migraciones y, efectivamente, fue detenido mientras intentaba viajar a la ciudad uruguaya de Montevideo”.
Sobre la prisión preventiva, indicó que "la jueza manifestó que las evidencias presentadas por el MPA son suficientes para acreditar la materialidad del ilícito y la probable autoría por parte el imputado”. Asimismo, explicitó que "si bien al imputado se le atribuyó la figura de estafa genérica –cuya escala penal mínima admite la modalidad condicional en caso de condena–, la magistrada consideró el perjuicio económico causado y el modo de consumación del hecho y sostuvo que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo".
Además, señaló que "la jueza planteó la existencia de peligros procesales, dado que la maniobra fraudulenta que se le endilgó al imputado se caracteriza por el anonimato, la descentralización y la desregulación". Al respecto, Loyola agregó que "ya que las operaciones con criptomonedas están fuera de los «radares» estatales, no es posible saber con certeza cuál es la verdadera situación patrimonial de M. E. L. D. L.".
Por último, el fiscal informó que "la magistrada contempló que el imputado intentó viajar al extranjero al notar que no podía utilizar la billetera a la que transfirió parte del dinero de la víctima, lo que da cuenta del riesgo de fuga".
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.