La niña no da tregua y la falta de lluvias se extenderá todo el verano

Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman para 2023 un inicio de año más cálido y seco de lo normal.

Interés General08/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1010x567_sequia-santa-fe-406670-090940

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La escaeces de lluvias tienen en vilo a gran parte del país, sobre todo la región central, denominada zona nucleo. El panorama no es alentador ya que el fenomeno de la niña se extendería durante la primavera y el verano.

El pronostico trimestral que elabora el Servicio Meteorológico Nacional, prevé un verano más cálido y seco de lo normal. Desde el organismo indican que está asociado al fenomeno de la niña, que se inicia en el pacifico ecuatorial y repercute en nuestra región con deficit de precipitaciones como consecuencia fundamental. 

Matias Reinoso meteorólogo de la entidad,señaló en diálogo con LT10 que de acuerdo a las tendencias de este 2022 "el verano no va a ser muy diferente en terminos de precipitaciones, al menos para la franja central del país que incluye la provincia de Santa Fe".

"Este es el tercer año consecutivo donde este fenomeno se muestra activo, y ocurrió solo dos veces desde que se tiene registro", señaló Reinoso. 

Si bien las provincias más afectadas por las sequías son Corrientes y el norte de Buenos Aires, el caso de Santa Fe registra un deficit de entre 220 y 300 milímetros de precipitación media anual respecto a los valores promedios, por lo que "realmente hubo una sequía muy importante este año no solo en términos de valores negativos, ya que se extendió a gran parte del centro y del norte del país, además del sur de la patagonia" refirió el meteorólogo. 

Lo que se espera

Respecto a lo que puede llegar a suceder a partir del 2023, el representante del SMN indicó que "durante el verano el deficit de precipitaciones nos va a acompañar un tiempo mas. Esta es una situación muy anómala, no es algo que ocurra nuevamente en el corto plazo, pero hay que mantenerse actualizado. Además remarcó que "en un escenario con el calentamiento global cada vez más latente y con consecuencias más notables, el desorden en las variables del clima se hace notar".  

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias