
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
“Estas recorridas también nos sirven para escuchar a los docentes, cooperadores, familias, referentes territoriales y autoridades locales”, expresaron autoridades provinciales que verificaron los avances de los trabajos.
Provinciales19/09/2022Funcionarias y funcionarios del gobierno provincial recorrieron escuelas del departamento San Cristóbal para verificar el estado de obras encaradas por la gestión educativa, mediante una inversión superior a los 186 millones de pesos.
En esta oportunidad, las secretarias de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; y de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini; junto al delegado de la Región IX de Educación, Gustavo Contreras, recorrieron las localidades de Constanza, Monte Oscuridad, Campo Theiller, Colonia Rosa, Ambrosetti, Ceres, El Cóndor (Colonia Ana), Aguará Grande, Huanqueros, La Cabral, San Cristóbal, Ñanducita, El Lucero, Moisés Ville y Suardi.
En dicha oportunidad, Cristiani expresó que "la Secretaría de Gestión Territorial Educativa tiene a cargo las 9 regiones de educación de la provincia y nuestra tarea es recorrer las escuelas para lograr que las decisiones que se toman en el nivel central lleguen hasta la base del territorio, por eso quiero conocer las instituciones educativas, las recorro y estoy atenta a las refacciones que se realizan de acuerdo a las necesidades existentes".
En este sentido, explicó que "en esta recorrida de tres días visitamos escuelas que recibieron el aporte del gobierno nacional para la construcción de equipos sanitarios nuevos, pero también tenemos aulas que hemos construido con fondos provinciales FANI".
Asimismo, Cristiani señaló que "visitamos el CEF Nº 40 que tuvo inversiones de casi treinta millones de pesos y esta mañana con mucha alegría pudimos llegar a hasta La Emilia dónde se encuentra el CER Nº 93 que construye su edificio propio en el interior profundo del departamento San Cristóbal, y donde pudimos observar como la empresa constructora avanza fuertemente con un aporte de cuarenta millones de pesos para esta escuela que venía siendo tan anhelada y esperada, por eso nos gusta estar presente, nos gusta saber, preguntar, acompañar y poder ir solucionando todos los obstáculos que se van presentando en la medida que las cosas van ocurriendo".
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa destacó que "visitamos escuelas técnicas porque el INET ha hecho un aporte importante, masivo y automático a todas las escuelas de la provincia y para el departamento San Cristóbal, las escuelas han recibido más de siete millones de pesos y estuvimos entregando los certificados en San Guillermo, Suardi, Ceres y Moisés Ville".
"Estas recorridas también nos sirven para escuchar a los docentes, cooperadores, familias, referentes territoriales y autoridades locales. Hemos estado conversando con ellos de los cambios que se vienen en primaria en lo referente a la extensión horaria y todo este nuevo sistema para nivel primario que está sustentado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación con un cambio que se va a dar a nivel nacional y que presupuestariamente será muy importante", señaló Cristiani.
Los fondos nacionales y provinciales se destinaron a pabellones sanitarios ($87.973.623,48), nuevas aulas ($9.550.515), aportes FANI ($ 18.592.431,08), aportes CEF Nº 40 ($ 29.881.420,66), construcción CER Nº 93 La Emilia ($ 40.573.954,02).
SELLO DE ESTA GESTIÓN
Respecto a las nuevas modalidades de construcción de los edificios, Cristiani explicó que "hay edificios que se están construyendo con criterios post pandémicos que tienen un sello de esta gestión de Omar Perotti que tienen que ver con edificios sustentables, flexibles, con ámbitos que se interconectan, con mucha circulación de aire, con recuperación de agua de lluvia con todo una nueva impronta que deja atrás los viejos diseños de los edificios escolares y que propone escuelas que puedan afrontar estas situaciones por las que tuvimos que pasar inesperadamente".
Además, indicó que "también estamos mirando la escuela media que necesita cambios, que necesita mirar hacia adelante y transformarse en una escuela de avance continuo donde se resignifican los temas y las propuestas curriculares para los alumnos de modo que lo que se aprende en la escuela tenga sentido”.
"Encontramos cosas maravillosas en las escuelas públicas, experiencias pedagógicas muy potentes, estamos muy contentos de lo que hemos podido observar de todo el despliegue pedagógico en el departamento San Cristóbal", finalizó Cristiani.
LAS OBRAS
>> Escuelas Primaria Nº 6276 y Secundaria Nº 610 (comparten edificio) de Aguará Grande. Pabellón sanitario. Inversión: $ 11.550.193,25.
>> Escuelas Primaria Nº 554 y Núcleo Rural Secundario Nº 3308 (comparten edificio) de Ambrosetti. Pabellón sanitario y aulas con galería. Inversión: $ 12.257.112,75.
>> Escuelas Primaria Nº 920 y Núcleo Rural Secundario Nº 2500 (comparten edificio) de Campo Theiller. Pabellón sanitario. Inversión: $ 7.495.739,77.
>> Centro Educativo Radial Nº 93 de Estancia La Emilia. Construcción edificio propio. Inversión: $ 40.573.954,02.
>> Centro Educación Física Nº 40 de Ceres. Construcción gimnasio cubierto, extensión de red cloacal e ingreso al establecimiento. Inversión: $ 31.876.414,66.
>> Escuela Técnica Nª 453 de Ceres. Intervención de sanitarios. Inversión: $ 2.662.350,09.
>> Escuelas Primaria Nº 6097 y Secundaria Nª 490 (comparten edificio) de Colonia Rosa. Pabellón sanitario. Inversión: $ 6.186.693,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6121 y Secundaria Nª 3339 (comparten edificio) de Constanza. Pabellón sanitario y cubierta de techo. Inversión: $ 6.977.543,37.
>> Escuelas Primaria Nº 6320 y Núcleo Rural Secundario Nª 1609 (comparten edificio) de El Cóndor (Colonia Ana). Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.662.217,55.
>> Escuela Primaria N° 6042 de Huanqueros. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.602.716,98.
>> Escuelas Primaria Nº 414 y Secundaria Nª 611 (comparten edificio) de La Cabral. Recambio de parasoles y pabellón sanitario. Inversión: $ 8.322.765,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6025 y Núcleo Rural Secundario Nª 1339 (comparten edificio) de Ñanducita. Intervención de cielorrasos y pabellón sanitario. Inversión: $ 9.016.154,24.
>> Escuelas Primaria Nº 461 y Núcleo Rural Secundario Nª 1500 (comparten edificio) de Monte Oscuridad. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.958.792,15.
>> Escuelas Primarias Nº 409 y Nº 411 de San Cristóbal. Pabellón sanitario y aula con galería y comedor. Inversión: $ 13.878.781,93.
ESCUELAS TÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL CON APORTES DEL INET
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 453 de Ceres. Inversión $ 3.120.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 274 de Moisés Ville. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 492 de San Guillermo. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 500 de Suardi. Inversión $ 1.365.000.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".