
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Es en el marco del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada de la UNL”. En el Día del Árbol, se plantaron 200 ejemplares en la capital provincial.
Educación30/08/2022En la jornada en que se conmemora el Día del Árbol, la Universidad Nacional del Litoral realizó la plantación de 200 ejemplares nativos en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa, que se enmarca en la continuidad del desarrollo del programa "Plantemos un árbol por cada graduada y graduado", tuvo su epicentro este lunes 29 por la mañana en Ciudad Universitaria y fue encabezado por el rector Enrique Mammarella.
De este modo, a partir del estudio de la zona, se plantan 200 ejemplares de especies como algarrobo, aromito, ceibo, timbó, cina cina y palo jabón tanto en Ciudad Universitaria como en el Predio UNL-ATE, en CONICET y en PTLC. Estos 200 ejemplares arbóreos se suman a otros 200 que se están plantando en predios que la UNL tiene en las ciudades de Esperanza, Reconquista-Avellaneda y Gálvez.
En este contexto, además, la UNL recibió la declaración de Interés Municipal del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada” por parte del Concejo de la ciudad de Santa Fe.
Cabe recordar que esta iniciativa incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación, COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.
Compromiso ambiental
“Con este programa, la UNL da cuenta del compromiso institucional y de las graduadas y los graduados con el ambiente y con el desarrollo sostenible”, enfatizó luego Mammarella para valorar: “Aprovechamos todo el potencial instalado en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Escuela Granja y en los viveros de nuestras Reservas Ecológicas para proyectar esta iniciativa que apunta a plantar un árbol de especie autóctona por cada graduada y graduado de la Universidad Nacional del Litoral. Es decir, en esta prueba piloto estamos plantando 400 ejemplares pero proyectamos generar y plantar, a partir de los acuerdos mencionados, unos 2800 por año con el objetivo de contribuir a la ciudad y la región con este programa”.
Decanos, decanas, otras autoridades universitarias, graduados y graduadas, nodocentes, estudiantes y concejales y concejalas de la ciudad participaron de la plantación desarrollara este lunes 29 por la mañana en el sector Norte de Ciudad Universitaria. En este sentido, y como autora de la Declaración de Interés, la concejala Adriana Chuchi Molina remarcó que “la Declaración de Interés Municipal por parte del Concejo de la Ciudad se dio por unanimidad ya que esta iniciativa de la UNL tiene un impacto muy positivo para la ciudad y la región. Se trata de una acción que da cuenta del compromiso de la Universidad con el ambiente y el desarrollo sustentable, algo que debería ser prioridad para todas las instituciones”.
Finalmente, Molina valoró: “Con este Programa UNL contribuye al cuidado ambiental a través de la concientización, de la plantación y de la tarea extensionista tan ligada a su idiosincrasia institucional”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales