UNL planta más de 400 árboles nativos en cuatro ciudades santafesinas

Es en el marco del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada de la UNL”. En el Día del Árbol, se plantaron 200 ejemplares en la capital provincial.

Educación30/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Arbol_Graduado_UNL

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la jornada en que se conmemora el Día del Árbol, la Universidad Nacional del Litoral realizó la plantación de 200 ejemplares nativos en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa, que se enmarca en la continuidad del desarrollo del programa "Plantemos un árbol por cada graduada y graduado", tuvo su epicentro este lunes 29 por la mañana en Ciudad Universitaria y fue encabezado por el rector Enrique Mammarella.

De este modo, a partir del estudio de la zona, se plantan 200 ejemplares de especies como algarrobo, aromito, ceibo, timbó, cina cina y palo jabón tanto en Ciudad Universitaria como en el Predio UNL-ATE, en CONICET y en PTLC. Estos 200 ejemplares arbóreos se suman a otros 200 que se están plantando en predios que la UNL tiene en las ciudades de Esperanza, Reconquista-Avellaneda y Gálvez.

En este contexto, además, la UNL recibió la declaración de Interés Municipal del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada” por parte del Concejo de la ciudad de Santa Fe.

Cabe recordar que esta iniciativa incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación, COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.

 
Compromiso ambiental

“Con este programa, la UNL da cuenta del compromiso institucional y de las graduadas y los graduados con el ambiente y con el desarrollo sostenible”, enfatizó luego Mammarella para valorar: “Aprovechamos todo el potencial instalado en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Escuela Granja y en los viveros de nuestras Reservas Ecológicas para proyectar esta iniciativa que apunta a plantar un árbol de especie autóctona por cada graduada y graduado de la Universidad Nacional del Litoral. Es decir, en esta prueba piloto estamos plantando 400 ejemplares pero proyectamos generar y plantar, a partir de los acuerdos mencionados, unos 2800 por año con el objetivo de contribuir a la ciudad y la región con este programa”.

Decanos, decanas, otras autoridades universitarias, graduados y graduadas, nodocentes, estudiantes y concejales y concejalas de la ciudad participaron de la plantación desarrollara este lunes 29 por la mañana en el sector Norte de Ciudad Universitaria. En este sentido, y como autora de la Declaración de Interés, la concejala Adriana Chuchi Molina remarcó que “la Declaración de Interés Municipal por parte del Concejo de la Ciudad se dio por unanimidad ya que esta iniciativa de la UNL tiene un impacto muy positivo para la ciudad y la región. Se trata de una acción que da cuenta del compromiso de la Universidad con el ambiente y el desarrollo sustentable, algo que debería ser prioridad para todas las instituciones”.

Finalmente, Molina valoró: “Con este Programa UNL contribuye al cuidado ambiental a través de la concientización, de la plantación y de la tarea extensionista tan ligada a su idiosincrasia institucional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias