La provincia abrió la convocatoria 2022 a proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género

La iniciativa tiene por objetivo promover la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre.

Provinciales23/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

proyecto-ciencia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de Santa Fe, a través de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Igualdad, Género y Diversidad, abrió la convocatoria 2022 a proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo promover la equidad de género en las instituciones, organismos y empresas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación en pos de aumentar la participación de las mujeres y diversidades en la dirección de proyectos vinculados a la ciencia y tecnología.

La convocatoria, destinada a grupos de investigación e instituciones públicas o privadas sin fines de lucro del sistema ciencia, tecnología e innovación santafesino, está abierta desde el 22 de agosto hasta el 30 de septiembre.

En el lanzamiento, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo que “desde que asumimos, tomamos la decisión de jerarquizar la perspectiva de género en un área transversal como la ciencia y la tecnología. En este sentido, desde 2022 comenzamos a elaborar con categoría propia el presupuesto con perspectiva de género dentro del área de ciencia para poder transversalizar las demandas y potencialidades en todo el Ministerio y las relaciones con otras áreas de gobierno como ambiente, salud, seguridad, educación, entre otros”.

Y continuó: “Durante la primera convocatoria, en 2020, logramos que 18 proyectos que impulsan la perspectiva de género nos puedan dar un aprendizaje que tomamos en las jornadas de ciencia y tecnología con perspectiva de género, desarrolladas este año, y a partir de allí poder armar una nueva convocatoria”. 

“Además, otra de las grandes problemáticas era poder ver la necesidad de que más mujeres cumplimenten acciones que tienen que ver con la movilidad nacional e internacional, por eso pudimos otorgar 83 becas inéditas a nivel argentino, donde casi el 90% están desarrolladas para becas de movilidad nacional para diferentes estadíos de investigación, trabajos de campo, disertaciones, participación en jornadas, etcétera. También, es muy importante contar en este lanzamiento con representantes de INTA, INTI, universidades, centros de investigación, asociaciones gremiales y empresarias, lo que nos permite tener un gran nivel de vinculación y obtener conocimiento en estas áreas vinculadas a la producción”, finalizó Baima.

A su turno, la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, María Eva Bellini, afirmó que “es muy importante poder lanzar esta segunda convocatoria en el marco del proceso que llevamos adelante desde el Ministerio en conjunto con otras áreas, que nos permitió transversalizar las políticas públicas con perspectiva de género que buscan disminuir desigualdades”.

Seguidamente, la funcionaria destacó que “en esta oportunidad buscamos darle un fuerte impulso a aquellos proyectos científicos y de investigación que estén trabajando en el ámbito productivo y laboral, y poder saber cómo impacta también la formulación de equipos paritarios y diversos. Además permitirá que mujeres y disidencias formen parte del fuerte crecimiento que el sector productivo de la provincia de Santa Fe está experimentando, según los números oficiales. Es un gran trabajo articulado con la Secretaría de Ciencia que podrá verse reflejado en grandes proyectos de investigadoras e investigadores de nuestra provincia”.

De la actividad participó la subsecretaria de Federalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Luz Nardone; integrantes patagónicas del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, de la Agencia Nacional I+D+i y de los equipos técnicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

LA CONVOCATORIA
Este instrumento pretende fomentar estudios actualizados de la situación de las mujeres y diversidades en los ámbitos de I+D+i, tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo, con el fin de contribuir a la consolidación de una ciencia con perspectiva de género en Santa Fe.

Se estimulan proyectos científicos que transversalicen la perspectiva de género, ya sea mediante la elaboración de datos, indicadores, estadísticas e informaciones diferenciadas por la categoría sexo/género, como mediante la producción de contenidos desde estos enfoques. También, se orienta en acciones positivas para mejorar el lugar de la mujer en la ciencia, aportando herramientas a los equipos liderados por mujeres, y de conformación diversa.

Se financiará en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR) un monto hasta $400.000 por proyecto. Las interesadas en postular proyectos a la presente convocatoria podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre.

Todos los detalles de la convocatoria, bases, condiciones y formularios, están disponibles en este link.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias