Agosto, el mes en el que solo habrá 12 días de clases

Esto se debe a los constantes paros que vienen haciendo los gremios en la provincia y que se extenderían 72 horas más la última semana de agosto.

Educación23/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AULA VACIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En lo que va del mes, ya se registraron tres semanas consecutivas de medidas de fuerza por parte de los gremios que representan a los docentes en la provincia y de los que nuclean a los asistentes escolares. Esto repercute directamente sobre la educación, ya que el mes terminaría con tan solo 12 días de clases en las escuelas públicas santafesinas.

Este martes 23 de agosto se inicia la tercera semana consecutiva de paros, esta vez por 72 horas, que se extenderá hasta el jueves; también habrá algunas escuelas que no dictarán clases el viernes por el paro de UPCN y la faltante de asistentes escolares que se encargan de la limpieza de los establecimientos.

Los paros, que comenzaron a principio de mes, son en protesta por la ausencia de llamado a paritaria, y el no adelantamiento de los tramos de aumentos estipulados para los meses de agosto y septiembre (8% cada mes).

Sin embargo, desde el gobierno provincial anunciaron que los gremios fueron convocados para el 2 de septiembre, y no cedieron ante el reclamo, ya que sostienen que están "ratificando lo convenido oportunamente y en el marco de la ley paritaria se atienden los reclamos que se fueron llevando adelante por cada uno de ellos, consistentes en la reapertura del diálogo paritario. Y por tal motivo, estamos instando a que no se lleven adelante nuevas medidas de fuerza o en su caso se revisen las dispuestas". 

En tanto, desde uno de los gremios docentes, Amsafe, manifestaron que lo que el gobierno "está pateando la pelota para adelante. Acá hay que resolver un conflicto que lo originó el propio gobierno cuando sistemáticamente incumplió la ley porque no nos convocaba a paritarias, había una solicitud formal".

Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe destacó que "la resolución es firme, continuar el plan de lucha y que nos convoquen a paritarias con una propuesta que cubra las necesidades que tenemos los trabajadores (...) No puede ser que la mayoría de los docentes estemos por debajo de la línea de la pobreza. Se puede resolver, lo que les falta es decisión política, y no logran entender cuál es el malestar y el reclamo de los docentes" sostuvo. 

Por su parte, desde Sadop piden "por un salario justo y por mejores condiciones de trabajo acordadas en paritarias".

Además de la medida de fuerza, el miércoles 24, a partir de las 9hs, habra una movilización en la ciudad de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias