Bonos confirmados para trabajadores: quiénes lo cobrarán

ANSES pagará tres bonos de hasta $7.000. Los beneficiarios de Potenciar Trabajo esperan un aumento. También cobrarán extra trabajadores formales.

ANSES16/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ANSES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno anunció un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones y pensionados, que también incrementará la Asignación Universal por Hijo (AUH), una medida que alcanza a más de 16 millones de personas. Además, pagará tres bonos, que se sumarán a otros que cobrarán trabajadores del sector formal.
 
Los jubilados cobrarán un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre, informó el ANSES a través de un comunicado.

 Dicho refuerzo “alcanza a 6,1 millones de personas, casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones, e irá decreciendo progresivamente hasta los $4.000, monto que cobrarán quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos”, agregó el comunicado oficial.

 Cómo quedan las jubilaciones desde septiembre 2022
Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $90.705 pesos.

 De esta forma, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que "ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil", resaltó.

 Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo pasará a ser de $8.471.

 
Aumento confirmado para AUH y Asignaciones Familiares
Al mismo tiempo, se actualizan también la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.

 La medida fue anticipada el miércoles pasado por el propio Massa cuando asumió la cartera de Economía. En esa oportunidad, el ministro aseguró que "se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación".

 El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

 A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.
 Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

 Bono para Potenciar Trabajo
Este mes ya se pagó un bono de $11.000 para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que se sumaron a la liquidación de los $22.700 de agosto.

 Se trata de un bono que no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado a los titulares del plan entre el 30 de junio y el 7 de julio pasados. Y tampoco corresponde al aumento del salario mínimo, vital y móvil previsto para el mes de agosto, medida que también impactará en el Potenciar Trabajo.

 Está previsto además que en agosto se incremente en un 10% el salario mínimo, vital y móvil, por lo que también aumentará el valor del Potenciar Trabajo.

 
Bono para encargados de edificios
Los encargados de edificios cobrarán un súper bono de $134.000 cuya vigencia se extenderá entre el próximo mes de agosto 2022 y febrero 2023. La liquidación en cada caso se realizará conforme a la carga horaria de la jornada laboral.

 Según lo informado, el bono de $134.000 para encargados de edificio se pagará en 7 cuotas según el siguiente detalle:

$12.000.- en agosto y septiembre,
$18.000.- en octubre y noviembre,
$24.000.- en diciembre y enero,
$26.000.- en febrero del próximo año.
La suba salarial se suma al convenio paritaria sellado en marzo pasado, que consistió en un aumento de 27% (15% en abril y 12% en junio) por seis meses, más una suma fija de $8.000 en marzo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias