La Provincia generó un fondo rotatorio para financiar a emprendedores del departamento San Cristóbal

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología propició en Villa Trinidad la constitución de un fondo rotatorio para financiar a emprendedores de los sectores productivos, comercio, industria y servicios de la región. El mismo fue generado a partir de un aporte no reintegrable de 5 millones de pesos, que será administrado por la Asociación para el Desarrollo Regional de Villa Trinidad y Colonia Ana. 

Provinciales10/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FONDO-EMPRENDEDORES-PROVINCIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Respecto de la constitución del fondo, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, manifestó: “Lo hemos diseñado en conjunto con la Asociación para los emprendedores de la localidad que permanentemente solicitan acceso al financiamiento y muchas veces a través de los bancos no lo pueden obtener. Este tipo de instituciones de microcréditos son una herramienta fundamental en el territorio, sobre todo cuando se necesita financiamiento blando y con un interés bajo”.

En esa misma línea, agregó: “Creemos que de esta manera se ayuda mucho al sector emprendedor y a las pymes locales; es una herramienta muy importante para todos los emprendedores y un gran anuncio para la región de Villa Trinidad y los miembros de la Asociación”.

Para finalizar, Medina aseguró que “este tipo de herramientas forman parte de una política que han dispuesto el gobernador Omar Perotti y el ministro Daniel Costamagna, de trabajar con las agencias y asociaciones para el desarrollo, canalizando a través de éstas los créditos y, fundamentalmente, poniendo en marcha estas instituciones que durante mucho tiempo no recibieron capital. Para este gobierno forman parte de una política central. Santa Fe es una de las provincias que posee mayor institucionalidad en torno a este tipo de entidades, actualmente contamos con 19 asociaciones y 8 agencias, lo que implica una fortaleza, ya que están compuestas por actores que están en el día a día con la gente y conocen a fondo el territorio”, concluyó el funcionario.

DETALLES

Los emprendedores que quieran acceder a los créditos deben estar inscriptos en AFIP y API, y presentar un proyecto ligado al emprendimiento a desarrollar, teniendo como fin aumentar su capital de trabajo y/o destinar el aporte a inversiones.

El monto máximo a recibir por emprendedor es un equivalente de hasta doce salarios mínimo vital y móvil. El periodo de devolución es de un año con hasta seis meses de gracia incluidos, y cuenta con una tasa de interés variable equivalente al 50% de la Tasa Activa de cartera general nominal anual en pesos del Banco de la Nación Argentina, para créditos diversos, no pudiendo superar nunca el 30%.

Aquellos interesados en acceder al financiamiento podrán contactarse a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected], [email protected]; o a través del teléfono 3491491826.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias